
La sociedad actual se basa en sistemas lineales de producción, en los que las materias primas se convierten en productos fabricados en masa, diseñados en gran medida para volverse obsoletos rápidamente y ser desechables. Estos productos se elaboran cada vez más con materiales que dificultan la recuperación de recursos, lo que fomenta el uso de vertederos para la disposición final de los residuos. Como respuesta a la problemática a largo plazo de los sistemas lineales de recursos a residuos ha surgido el Zero Waste to Landfill como una alternativa basado en sistemas circulares de recursos-residuos-recursos.
¿Qué es Zero Waste To Landfill?
Las iniciativas de Zero Waste abarcan una amplia variedad de significados, que van desde metas meramente aspiracionales de reducción general de residuos sin objetivos específicos, hasta el objetivo más ambicioso como el Zero Waste to Landfill, que es la eliminación total del uso de vertederos, con plazos definidos para lograrlo.
Los pilares del Zero Waste To Landfill
Reducción en la fuente
Diseñar productos y procesos que generen menos residuos desde su concepción, evitando el desperdicio antes de que ocurra.
Reutilización
Prolongar la vida útil de objetos y materiales mediante su reparación, intercambio, donación o uso repetido, evitando que se conviertan en residuos prematuramente.

Reciclaje
Transformar materiales descartados en nuevos productos, permitiendo que los recursos circulen nuevamente en la cadena de valor.
Compostaje
Tratamiento de residuos orgánicos para convertirlos en abono natural, enriqueciendo el suelo y disminuyendo la cantidad de residuos enviados a vertederos.
Recuperación energética
Convertir residuos no reciclables en energía útil utilizando tecnologías especializadas, reduciendo la necesidad de disponerlos en vertederos.
¿Por qué el Zero Waste To Landfill es clave para la descarbonización?
Las preocupaciones sobre la huella de carbono asociada a los tipos de gestión de los residuos como enviarlos al vertedero han llevado a los responsables de políticas públicas a promover esfuerzos que aumenten la desviación de residuos desde enfoques intensivos en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hacia alternativas con bajas emisiones.
¿Cómo evita el Zero Waste To Landfill las emisiones de GEI?
El tratamiento de residuos puede generar emisiones netas de GEI de forma directa, principalmente a través de la degradación anaeróbica de residuos orgánicos en vertederos, que produce metano, o mediante la combustión de materiales que contienen carbono fósil. Además, el tratamiento de residuos puede generar impactos indirectos en las emisiones.
Las emisiones derivadas de los residuos se clasifican según el tipo de material y su gestión:
Emisiones directas
Emisiones generadas por la descomposición y la combustión de residuos, como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O) o CO2 biogénico.
Emisiones evitadas
Son los ahorros potenciales en emisiones que pueden lograrse mediante la recuperación de energía, la recuperación de materiales y el almacenamiento de carbono.
¿Cómo implementar una estrategia de Zero Waste To Landfill en tu empresa?
Lograr un Zero Waste To Landfill no sucede de un día para otro, sino es un proceso que requiere tiempo y planificación. Para llevar a cabo una estrategia de ZWTL las empresas pueden considerar varias acciones para llevarlo a cabo de la manera más efectiva.
Realizar una auditoría de residuos
Ayuda a identificar las fuentes y cantidades de los residuos, y con base a esto se puede desarrollar estrategias específicas de prevención.
Establecer metas realistas
Definir una meta realista que se alinee con los objetivos a corto y largo plazo.
Fomentar una cultura sostenible
Generar conciencia sobre la importancia de reducir residuos, capacitar al personal en nuevos enfoques y alinear las iniciativas ambientales con la estrategia de la empresa.

Priorizar la reutilización, la recuperación de materiales y la revalorización interna de residuos
Muchos materiales pueden reutilizarse en lugar de desecharse. Para esto hay que preguntarse: ¿qué podemos reutilizar? ¿cómo podemos revalorizar los materiales para extender su vida útil y reducir los residuos?
Monitorear el progreso
Hacer seguimiento al progreso de la iniciativa de reducción de residuos mediante auditorías periódicas, que permitan identificar tendencias, evaluar la efectividad de las estrategias y hacer ajustes para mejorar los resultados.
Establecer alianzas estratégicas con terceros
La gestión de residuos sin vertedero es compleja. Al establecer estas alianzas con profesionistas experimentados en gestión de residuos, se puede reducir la huella de carbono y alcanzar las metas de reducción sin la preocupación por las complejidades del manejo de residuos.
¿Te interesa conocer más sobre el enfoque Zero Waste to Landfill y su papel clave en la descarbonización? Regístrate en nuestro webinar y sé parte del cambio hacia una economía circular y libre de vertederos.
Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
sinCarbono acompaña a los líderes y tomadores de decisión en su medición y reducción de huella de carbono por medio de su plataforma climática empresarial. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas. Mide, gestiona y reduce las emisiones de tu empresa de forma simple, sencilla y accesible.
¿Quieres saber cómo funciona?
Artíulos que te podrían interesar:
La trazabilidad en la cadena de valor
Cada vez más los consumidores exigen responsabilidad y transparencia ...
Descarbonización: la ventaja competitiva del siglo
En la lucha actual contra el cambio climático, la ...
Los obstáculos de la descarbonización
Para llegar a cero emisiones netas, debemos actuar ahora ...