
Los eventos contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero. Hay una tendencia que busca incluir criterios sostenibles en los eventos. Para lograr esto, hay que tener en cuenta: la medición de la huella de carbono, la aplicación de estándares internacionales y el diseño de un plan de sostenibilidad.
¿Qué es un evento sostenible?
Según el Programa de Naciones Unidad para el Medio Ambiente, en un evento sostenible se reduce al máximo el impacto ambiental. Las consideraciones para lograr este fin se integran en el diseño, organización y desarrollo del evento. Asimismo, un evento sostenible siempre deja un legado positivo para la sociedad.
La sostenibilidad es un conjunto de estrategias que está cobrando cada vez más importancia. Los eventos, por su parte, generan impactos ambientales, económicos y sociales; por eso deben incluir criterios sostenibles. Los eventos sostenibles son una herramienta de comunicación importante, por eso, las empresas pueden mostrar su compromiso con el medio ambiente.
¿Cómo medir la huella de carbono en un evento?
En primera instancia, la huella de carbono de un evento se define como un indicador que mide el impacto de las actividades realizadas en un evento. Este indicador es un punto de partida para diseñar eventos más sostenibles.
Para lograr incluir criterios de sostenibilidad en el desarrollo de los eventos es necesario calcular la huella de carbono que estos pueden generar. En esta medición deben seguirse 8 puntos:
Estudiar las legislaciones relacionadas con el cambio climático.
Revisar la metodología para el cálculo de la huella de carbono.
Localizar las emisiones de asociadas el evento.
Diseñar estrategias para la recolección de información.
Recolectar datos in situ durante la realización del evento.
Analizar los datos de las emisiones y obtener conclusiones.
Proponer estrategias de mitigación y compensación de dichas emisiones.
Estimar las emisiones, para ello se aplica la ecuación HC = VA x FE
HC: Huella de carbono; VA: Variable de actividad; FE: Factor de emisión
Además, hay una serie de indicadores permiten valorar la huella de carbono para un evento son:
- kg papel reciclado utilizado
- kW consumidos en electricidad
- l de agua consumida
- kg residuos
- % utilización del transporte público
- % vehículos eléctricos de la organización
- km de transporte.
- Tipo de comida
Lo ideal es que este cálculo se realice con base en estándares internacionales. De esa manera, es más sencillo implementar medidas para reducir las emisiones de efecto invernadero.
¿Qué es la norma ISO 20121?
La ISO 20121 es un estándar internacional que guía a las organizaciones a integrar la sostenibilidad en cada etapa del desarrollo de eventos, desde la planeación hasta la evaluación. Esta norma tiene 3 elementos clave para desarrollar un Sistema de Gestión de Eventos Sostenibles:
- Contemplar el impacto positivo y negativo a nivel social, ambiental y económico.
- Integrar el factor sostenibilidad en todas las actividades de la gestión de eventos.
- Mejora continua antes, durante y después de los eventos

Hay que reconocer que la huella de carbono cumple un papel importante en la aplicación de esta norma porque permite evaluar el impacto de un evento en el cambio climático. Además, esta medición proporciona información transparente y coherente.
Beneficios de la norma ISO 20121
- Your Content Goes Here
- Disminución de la huella de carbono, costos y consumo de recursos.
- Refuerza la Responsabilidad Social Empresarial y permite demostrar un compromiso ético con la sociedad y el ambiente.
- Mejora la competitividad y el posicionamiento de la marca en el mercado.
- Anticipación a riesgos ambientales.
- Mayor control sobre la cadena de suministro.
- Mejora continua en la planificación y desarrollo de los eventos.
- Apoyo a la economía y emprendimiento local.
- Mejores prácticas en los niveles de desempeño y eficiencia.
- Disminuye el greenwashing gracias a la certificación a través de un estándar internacional.
¿Quién utiliza la norma 20121?
La ISO 20121 se aplica a organizaciones de todo tipo y tamaño, cuyo denominador común es la intención de aplicar las directrices de esta norma para desarrollar eventos sostenibles. Esta norma también va dirigida a profesionales que organizan eventos, agencias de eventos y proveedores de bienes y servicios relacionados con el sector.
Hay varios tipos de eventos: conferencias, ferias comerciales, festivales, conciertos, eventos deportivos, eventos sociales, seminarios, cumbres, entre otros.
Vale la pena mencionar que la Copa Mundial de la FIFA Qatar, realizada en el 2022, se destacó como el primer mundial en certificarse con la ISO 20121. Este evento resaltó por el factor tecnológico y de innovación en lo que respecta al campo energético y el diseño de la infraestructura. En los 8 estadios se implementaron sistemas de energía renovables, estaciones de medición de la calidad del aire, refrigeración con energía solar, agua reciclada y zonas verdes.
Por otro lado, el campeonato Fórmula E (con vehículos eléctricos) es uno de los eventos deportivos con menor huella de carbono. Se caracteriza por el uso de tecnologías de reducción de dióxido de carbono. En 2020, este evento se convirtió en el primer deporte con huella de carbono neta cero.

¿Cómo reducir la huella de carbono de un evento?
Para lograr este propósito, primeramente, hay que valerse de la medición de la huella de carbono y la aplicación de la ISO 20121. Por otra parte, es imprescindible trazar un plan de sostenibilidad para hacer un evento más sostenible. Algunas de las acciones que contribuyen a este propósito son:
- Registro digital de los asistentes y reducción del material impreso.
- Selección de materiales sostenibles para la decoración y el merchandising.
- Disminución de la contaminación acústica y lumínica.
- Uso de transporte con bajo impacto ambiental.
- Adecuación de los espacios. Esto incluye la gestión de la calefacción, refrigeración y luz.
- Reducción del desperdicio alimentario.
- Selección de alimentos orgánicos y con baja huella de carbono.
- Proveedores locales para fomentar la economía local.
- Proveedores alineados con políticas de sostenibilidad.
- Cálculo y compensación de la huella de carbono.
- Certificación del evento como evento sostenible.
- Sustitución de materiales desechables por insumos biodegradables o reciclables.
- Optimización del transporte al reducir los desplazamientos y garantizar la accesibilidad.
- Evaluación y comunicación del éxito de las medidas sostenibles.
A modo de conclusión, un evento sostenible reduce al máximo el impacto ambiental, pero también considera el factor social y económico. Para diseñar eventos así, hay que incluir criterios sostenibles, y la medición de la huella de carbono sirve como apoyo para garantizar esto. A su vez, un instrumento de apoyo para el cálculo de la huella y el desarrollo de eventos sostenibles es la ISO 20121, un estándar internacional que aplica para todas las organizaciones.
conclusión
…..
Si eres una empresa interesada en medir y monitorear las emisiones asociadas a sus residuos, ¡sinCarbono te puede ayudar!
El monitoreo de residuos es una parte importante para reducir la huella de carbono y mitigar los efectos del cambio climático. Reduciendo los residuos, conservando los recursos y aplicando los principios de la economía circular, podemos disminuir significativamente las emisiones de GEI asociadas a la generación y gestión de residuos y contribuir a un futuro más sustentable.
¿Quieres saber como funciona? agenda un demo.
…..