Descarbonización

La responsabilidad social empresarial hace parte del conjunto de estrategias corporativas que luchan contra el cambio climático. Si se sigue la postura correcta, esta se puede convertir en un elemento clave para facilitar el proceso de transición hacia la economía baja en carbono. Dentro del grupo de estas estrategias, se encuentra la sostenibilidad corporativa, la acción climática, la responsabilidad social empresarial, el desarrollo sostenible, entre otras. Todas estas iniciativas son igual de valiosas, pero es importante comprender su razón de ser y no confundir el significado de cada una. Es así como se logra un impacto positivo duradero.

Diferencia entre responsabilidad social empresarial y sostenibilidad empresarial

La responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad empresarial son otros conceptos que se asumen como sinónimos, pues ambos buscan generar bienestar social. Estos conceptos, además, tienen una relación recíproca. Una empresa al ser socialmente responsable le apunta a la sostenibilidad, y las acciones sostenibles incluyen prácticas de responsabilidad social empresarial.

La responsabilidad social empresarial fomenta acciones voluntarias con una actitud responsable y coherente con todos los grupos de interés de las organizaciones. Mientras que la sostenibilidad corporativa hace hincapié en un modelo de negocio que permite mitigar los impactos negativos y potenciar los positivos, y genera valor social, ambiental y económico con la garantía de satisfacer generaciones presentes y futuras.

Adicionalmente, la responsabilidad empresarial tiene un enfoque en el presente al cumplir los requerimientos de las partes interesadas de manera transparente. Y la sostenibilidad empresarial, mira hacia el futuro porque vela por las oportunidades y limitaciones del crecimiento en términos del bienestar.

Diferencia entre accion climatica y desarrollo sostenible

Cuando la acción climática y el desarrollo sostenible actúan de forma integrada y coherente, ofrecen un enfoque más sólido. Esta dupla considera los requerimientos del Acuerdo de París para mantener la temperatura global muy debajo de los 2 °C y los ODS de la Agenda 2030. La acción climática es un elemento clave en los aspectos del desarrollo sostenible. En ese sentido, es necesario reforzar las acciones contra el cambio climático para lograr los ODS. Ambos conceptos son complementarios y son vitales para el bienestar presente y futuro.

La acción climática es un grupo de políticas, medidas o programas que se orientan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además de mitigar esos gases, busca fortalecer la resiliencia al cambio climático, y los mecanismos de adaptación. Por otro lado, el desarrollo sostenible nace en 1987 gracias al informe Brundtland, que tuvo como fin divulgar la problemática ambiental asociada al desarrollo económico y el crecimiento de la población, así como un llamado a la acción.

La responsabilidad social empresarial frente al cambio climático

La responsabilidad social empresarial es un excelente aliado para enfrentar el cambio climático porque incorpora los riesgos y oportunidades asociados con este fenómeno dentro de su plan estratégico. Esta estrategia se implementa con miras a lograr procesos de producción más sostenibles y responsables con el medio ambiente.

A pesar de su potencial contra el cambio climático, la responsabilidad social empresarial es propensa a aplicarse desde falsas interpretaciones. Es importante no caer en el error de aplicar acciones de responsabilidad social empresarial sin comprender su verdadero significado.

Hay tres vertientes que divergen de los objetivos de la responsabilidad social:

  • Cuando empresas adoptan inmediatamente la responsabilidad social empresarial como respuesta a una tendencia de prácticas responsables. Solo se limitan a mejorar su reputación y emplean los informes como medios para construir, mantener o reparar una legitimidad ante la sociedad.

  • Las empresas no se motivan a implementar la responsabilidad porque la conciben como un costo adicional que no desean asumir. Y, por otra parte, las organizaciones implementan estas iniciativas solo cuando estas tienes incidencia positiva en los ingresos.

Por qué es necesario medir la huella de carbono
  • Cuando las empresas confunden las acciones de responsabilidad social con la filantropía o voluntariados. Si bien es cierto que cuando se trabaja por causas sociales de forma desinteresada, se puede contribuir positivamente en la solución de problemas, la responsabilidad social empresarial debe integrar estrategias que incluyan de forma equitativa la dimensión social, ambiental y económica para que las acciones impacten en la generación de bienestar en todo sentido.

Si te interesa conocer más del Programa ESCALASconsúltalo aquí.

¿Qué hace una empresa socialmente responsable?

Una empresa es socialmente responsable cuando cuanta con una visión holística que busca asegurar el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el ambiente. En México, por ejemplo, hay un organismo que avala esas empresas, se trata del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Esta entidad tiene la intención de aumentar el número de organizaciones con gestión socialmente responsable. Estas empresas deben atender de manera prioritaria asuntos como la optimización de recursos, gestión de residuos, reciclaje y respeto por los ciclos de la naturaleza.

Asimismo, debe regirse por 4 ejes fundamentales, que son:

  • Ética y gobernabilidad empresarial.

  • Calidad de vida en la empresa (dimensión social del trabajo).

Fundación Ellen MacArthur
  • Vinculación y compromiso con la comunidad en su desarrollo.

  • Cuidado y preservación del medio ambiente.

Para finalizar, retomando el vínculo con el cambio climático, la responsabilidad social empresarial es una pieza clave para lograr la transición hacia una economía baja en carbono porque impulsa a las empresas a:

  • Establecer objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia.

  • Publicar informes sobre el cambio climático y la huella de carbono.

  • Fomentar la eliminación de la deforestación. 

¿Qué son las cero emisiones netas?
  • Motivar a la transición a la electricidad a partir de fuentes de energía reniovables.

  • Fijar precio al carbón y aplicar estrategias de compensación de carbono.

  • Reducir las emisiones de corta duración. 

…..

Actualmente sinCarbono colabora con Ilunka, Estrategia Sustentable en el Programa ESCALAS, un esquema de intervención diseñado para acelerar la integración de la sostenibilidad y el cumplimiento ASG, ideal para empresas en etapas iniciales de su camino hacia la sostenibilidad.

sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación, compensación y financiamiento de ecotecnologías.

¿Quieres saber como funciona?

¡Agenda una Demo!

…..

¿Te interesa saber más acerca de la huella de carbono? Revisa nuestra academia virtual