¿Qué es el Protocolo de Sostenibilidad de la Banca 2.0?

El Protocolo de Sostenibilidad es un documento, iniciativa del sector financiero mexicano, que busca impulsar las finanzas e inversiones sostenibles a través de directrices que incorporan la sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. Esta nueva actualización modifica el compromiso adoptado por el sector financiero desde el año 2016, tomando en cuenta los desafíos actuales del desarrollo sostenible.

Esta iniciativa es una herramienta clave para que las empresas financieras integren criterios ASG en sus estrategias de negocio, mitigando riesgos y atacando problemáticas relacionadas con el cambio climático. Para México, esto representa un paso esencial hacia una economía baja en carbono.

Objetivos principales del nuevo Protocolo

  • Fortalecimiento de la transparencia en temas de sostenibilidad.

  • Incorporación de criterios ASG en políticas de inversión y crédito.

  • Capacitación interna sobre sostenibilidad.

Pilares estratégicos del Protocolo

Para lograr una integración efectiva de la sostenibilidad en el sector financiero, el Protocolo de Sostenibilidad de la Banca 2.0 se estructura en seis pilares estratégicos.

  • Gobierno corporativo, liderazgo y compromiso por parte de la alta dirección

Este pilar busca establecer una estructura sólida de gobernanza con la participación activa de la alta dirección. Se enfoca en crear equipos que gestionen y reporten los avances en sostenibilidad, garantizando que los principios ASG se integren correctamente durante la toma de decisiones estratégicas.

  • Gestión integral de riesgos asociados a la sostenibilidad

Su objetivo es identificar, analizar y gestionar riesgos relacionados con aspectos ambientales, sociales, de gobernanza, cambio climático y naturales.

  • Oferta de productos e instrumentos financieros temáticos

Promueve la creación de soluciones innovadoras que no solo satisfacen las necesidades del mercado, sino que también generan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

  • Prácticas sostenibles al interior de los Bancos

Propone la integración de la sostenibilidad en cada decisión y proceso, transformando las actividades cotidianas de los bancos. Un claro ejemplo de este enfoque es Caja Pio XII, una sociedad cooperativa que ofrece servicios financieros que ha logrado medir y gestionar eficazmente sus emisiones financiadas.

Gracias a la implementación de metodologías estandarizadas con el apoyo de sinCarbono y su alineación con objetivos basados en la ciencia, Caja Pio XII ha demostrado cómo la banca puede identificar oportunidades para disminuir su huella de carbono, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

  • Acompañamiento a la cadena de suministro

Fomenta la interacción con empresas proveedoras, integrando principios de sostenibilidad en cada relación comercial. Un ejemplo destacado es el caso de HSBC, que utiliza la plataforma EcoVadis para evaluar las actividades de sus clientes y conocer su desempeño en sostenibilidad. Esta evaluación, que incluye el análisis de la huella de carbono empresarial, permite reducir la percepción de riesgo crediticio, lo cual puede traducirse en mejores condiciones de financiamiento, como tasas preferenciales para empresas con buen desempeño ASG.

Conoce nuestro servicio de plan de proveedores, para acompañarte en la medición y reporte de tu huella de carbono, facilitando tu transformación hacia un modelo más sostenible y fortaleciendo tu posición dentro del sistema financiero responsable.

  • Monitoreo, seguimiento y divulgación

Este pilar garantiza el establecimiento de objetivos realistas, el monitoreo y la trazabilidad de indicadores que reflejen el impacto generado y la divulgación de información clara y concisa a los grupos de interés.

¿Cómo influirá el Protocolo en el sector financiero mexicano?

El Protocolo 2.0 mediante la exigencia de que las decisiones financieras tomen en cuenta los impactos ASG transformará el modelo tradicional del sector. Los bancos ya no evaluaran solo la rentabilidad, sino también aspectos sociales y ambientales de los proyectos que podrían financiar.

Como parte de esta transformación, podemos esperar cambios como el desarrollo de créditos verdes dirigidos a proyectos sustentables, la adopción de prácticas de inversión responsable, y la elaboración de reportes de sostenibilidad alineados con estándares internacionales.

Desafíos para la implementación del Protocolo

Durante la implementación de este Protocolo pueden resultar desafíos que nos dificulten su adopción efectiva. Dentro de estos retos podemos encontrar:

  • Falta de conocimiento sobre sostenibilidad.

  • Resistencia al cambio organizacional.

  • Falta de información y herramientas para la evaluación de riesgos ASG.

  • Incertidumbre sobre la taxonomía verde y normativas.

¿Qué puedes hacer como institución financiera?

  • Invertir en capacitación interna y fomentar una cultura sostenible.

  • Establecer comités responsables.

  • Colaborar con organismos o instituciones con los mismos objetivos.

Conclusión

Este protocolo representa un paso clave hacia un sector financiero comprometido con la sostenibilidad, preparando a la banca mexicana a enfrentar los retos del cambio climático y responsabilidad social corporativa.

Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

¿Quieres saber cómo funciona?

¡Agenda una demo!