Producción de alimentos

¿Sabías que la producción de alimentos genera aprox. 26% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero? Descubre cómo la agricultura, tanto animal como vegetal, contribuye a este problema y qué podemos hacer para lograr una producción más sostenible.

Emisiones de efecto invernadero en alimentos de origen vegetal

Aunque la carne es el principal contribuyente, hay alimentos vegetales que tienen una enorme repercusión sobre el cambio climático. Dado lo anterior, vale la pena conocer la huella de carbono de algunos vegetales:

Caña

Las emisiones directas emergen del empleo de combustibles fósiles en la maquinaria agrícola, transporte y procesamiento del nitrógeno durante la fertilización, donde surgen emisiones de óxido nitroso. Las emisiones indirectas están asociadas a la electricidad consumida en el bombeo de agua.

Café y cacao

Para el caso del café, la contribución a la huella de carbono para la categoría fertilizantes se distribuye así: 63.21% de urea, 29.49% óxido de fósforo, y el 7.3% restante se distribuye en óxido de potasio, caliza y nitrógeno. En la producción de cacao, el óxido de fósforo representa un 44.83%, 43.05% de urea, y el porcentaje restante, óxido de potasio, caliza y nitrógeno.

Soja

Este alimento juega un rol fundamental en las emisiones de efecto invernadero. En la región Matopiba de Brasil la aplicación de caliza o yeso contribuye casi a la mitad de la huella de carbono. Y el uso de fertilizantes nitrogenados contribuye con el 21.5%.

Arroz

Estos cultivos son una fuente importante de gas metano. Este elemento puede incrementarse según la dosis de fertilización nitrogenada que se aplique a los cultivos.

Maíz

En los cultivos de maíz, el uso de fertilizantes incrementa las emisiones de óxido nitroso, óxido nítrico y amoniaco mediante la nitrificación, desnitrificación y dolarización, que se producen en los suelos.

Miel de abejas

En la etapa de producción se genera el 21.92% de las emisiones, durante el procesamiento, el 36.52% y en la distribución el 41.55%.

Arándanos

El consumo de energía asociado al sistema de riego es responsable de más del 50 % de la huella de carbono. En la fase de fertilizantes, la contribución se encuentra entre el 23% y 27%.

El cambio climático perjudica la producción agrícola

No se puede ignorar que la contaminación atmosférica, las fluctuaciones de temperatura y los eventos meteorológicos intensos dificultan el rendimiento de los cultivos. El frío intenso afecta el nivel de producción y el calor descontrolado favorece la aparición de plagas. La reducción de la producción conlleva al incremento de los precios de los alimentos. Esta situación es preocupante por la demanda de alimentos cada vez mayor por el aumento de la población mundial. Se estima que la demanda aumente un 60% hacia el año 2050.

La agricultura depende en gran medida de las condiciones ambientales, por eso es tan vulnerable al cambio climático. Los métodos intensivos agrícolas intensifican los problemas climáticos y el panorama para la producción de alimentos empeora.

…..

Si eres una empresa interesada en medir y reducir sus emisiones, ¡sinCarbono te puede ayudar!

Medir la huella de carbono  ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas. sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación, compensación y financiamiento de ecotecnologías.

¿Quieres saber como funciona? agenda un demo.

¡Agenda una DEMO aquí!
Descarga el checklist para medición de huella de carbono

…..

¿Te interesa saber más acerca de la huella de carbono? Revisa nuestra academia virtual