
Las empresas suelen establecer metas de reducción de emisiones, comprometerse a monitorear su progreso en acción climática y reducir su exposición a riesgos relacionados con el clima. Estas metas y compromisos se pueden encontrar en un plan de transición climática, el cuál es un instrumento que permite a estas empresas alinear sus estrategias con recomendaciones ambiciosas de la ciencia climática. Esta alineación se logra mediante metas claras y medibles, estrategias accionables y mecanismos sólidos de rendición de cuentas para seguir el progreso de manera efectiva.
¿Cuáles son los principios para un plan de transición climática?
El cuestionario corporativo CDP ha desarrollado seis principios fundamentales que guían la elaboración de un plan de transición climática creíble:
Responsabilidad
Definir claramente los roles y responsabilidades. Esto incluye mecanismos de gobernanza efectivos, donde el consejo directivo y los ejecutivos de alto nivel son responsables de la implementación del plan.
Coherencia interna
Integración en la estrategia empresarial y la planificación financiera de la organización, asegurando su alineación con los objetivos generales y los procesos de toma de decisiones.

Visión a futuro
Considerar los horizontes de corto y largo plazo, con una proyección hacia 2050, y garantizar su alineación con los acuerdos ambientales internacionales. Refleja la urgencia de actuar, destacando las acciones a corto plazo como críticas para alcanzar las metas ambientales de largo plazo.
Plazos definidos y cuantificable
Incluye metas cuantificables e indicadores clave de desempeño con plazos definidos, incorporando métricas relevantes.
Flexible y adaptable
El plan se revisa y actualiza regularmente, con un mecanismo de retroalimentación definido.
Integral
El plan abarca toda la organización y su cadena de valor. Es decir, cualquier exclusión del plan no debe ser material para la organización ni para su impacto en el medio ambiente natural (asegurando que se aplique el principio de doble materialidad en la divulgación de exclusiones).
¿Cuáles son los elementos de un plan de transición climática?
| Elemento del plan | Descripción |
|---|---|
| GOBERNANZA | Demuestra que una organización tiene supervisión a nivel directivo del plan de transición climática y que existen mecanismos de gobernanza definidos para garantizar la implementación efectiva. |
| ANÁLISIS DE ESCENARIOS | Sólido análisis de escenarios utilizado para identificar posibles riesgos y oportunidades relacionados con el clima. |
| PLANIFICACIÓN FINANCIERA | Descripción de los detalles de planificación financiera con plazos definidos para su transición. Por ejemplo, Gasto de Capital (CAPEX), Gasto Operativo (OPEX), Ingresos, etc. |
| COMPROMISO DE LA CADENA DE VALOR E INICIATIVAS DE BAJO CARBONO | Acciones con plazos definidos para la descarbonización de los procesos, con indicadores de desempeño. Esto incluye tres elementos distintos:
|
| COMPROMISO DE POLÍTICAS | Demostrar que el compromiso de política pública de una organización se alinea con sus compromisos y estrategia climática. |
| RIESGOS Y OPORTUNIDADES | Describir el proceso de una organización para abordar los riesgos relacionados con el clima identificados y maximizar las oportunidades sustantivas relacionadas con el clima. |
| OBJETIVOS | Objetivos basados en la ciencia, verificados y con plazos definidos que estén en línea con la ciencia climática más reciente. Las organizaciones deben establecer SBTs a corto plazo para reducir a la mitad las emisiones para 2030 y a largo plazo de cero neto para 2050 a más tardar. |
| CONTABILIDAD DE ALCANCE 1, 2 Y 3 CON VERIFICACIÓN | Inventario anual de emisiones de Alcance 1, 2 y 3 que sea completo, preciso, transparente, consistente, relevante y verificado por un tercero. |
¿Qué es el informe sobre el plan de transición climática?
El cuestionario corporativo de CDP recopila datos sobre todos los elementos del plan de transición climática. Para demostrar un plan de transición climática creíble y los esfuerzos existentes para la transición a un mundo de 1.5°C, una organización debe informar sobre las preguntas directas y de apoyo dentro del cuestionario CDP.
Indicadores directos
Estas preguntas permiten a las organizaciones indicar que su plan de transición climática incluye información prospectiva y cuantitativa, como los detalles de planificación financiera asociados y los objetivos relacionados con el clima.
Indicadores de apoyo
Otras preguntas de CDP que permiten a las organizaciones informar acciones y datos que evidencian la solidez y credibilidad de su plan de transición climática.
Los planes de transición climática son una herramienta esencial para demostrar a las partes interesadas clave que una empresa está comprometida con lograr una transición hacia una trayectoria de 1.5°C, y que su modelo de negocio seguirá siendo relevante en una economía baja en carbono.
Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
sinCarbono acompaña a los líderes y tomadores de decisión en su medición y reducción de huella de carbono por medio de su plataforma climática empresarial. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas. Mide, gestiona y reduce las emisiones de tu empresa de forma simple, sencilla y accesible.
¿Quieres saber cómo funciona?
Artíulos que te podrían interesar:
¿Cómo reducir la huella de carbono del aguacate con la agricultura regenerativa?
El aguacate ha ganado gran popularidad a nivel mundial ...
La agricultura regenerativa como estrategia para reducir la huella de carbono
¿Eres consciente de la contribución que generan las prácticas ...
Participación de la cadena de suministro: Clave para la descarbonización
Las emisiones del alcance 3 son el resultado de ...


