La extinción de especies y la pérdida de biodiversidad no son fenómenos nuevos. A lo largo de la historia, estos eventos han ocurrido de manera natural debido a cambios ambientales, impactos de asteroides o erupciones volcánicas. Sin embargo, actualmente la actividad humana se ha convertido en el principal factor que acelera la desaparición de especies a un ritmo alarmante.

La pérdida de biodiversidad no es solo un problema ambiental, sino un reto global que afecta a la economía, la salud y la seguridad alimentaria. Pero, ¿qué significa realmente la pérdida de biodiversidad y por qué deberíamos preocuparnos? Aquí te explico de manera simple.

¿Qué está causando la pérdida de biodiversidad?

Principales factores:

  • Cambio del uso del suelo y deforestación

Los ecosistemas como el Amazonas han pasado de ser sumideros de carbono a convertirse en fuentes de emisiones debido a la tala masiva.

  • Cambio Climático

Aumenta el riesgo de extinción para muchas especies, debido al aumento de enfermedades y muertes masivas de plantas y animales.

  • Desaparición de humedales

El 85 % de estos ecosistemas, que absorben grandes cantidades de carbono, ya han desaparecido.

  • Impacto en los arrecifes de coral

Los arrecifes han disminuido considerablemente en los últimos 150 años, y si el calentamiento global supera los 2 °C, el 99 % de los corales podría desaparecer.

Consecuencias en los ecosistemas

Efecto dominó de las extinciones

Cuando una especie desaparece, otras especies pueden seguir el mismo camino, generando desequilibrios. Algunas especies pueden adaptarse a los cambios, mientras que otras más vulnerables no sobreviven, lo cual altera la dinámica de todo el ecosistema.

Caso en México: la cotorra serrana oriental

La cotorra serrana oriental es una especie clave en los bosques de pinos. Esta ave distribuye semillas y mantiene la salud del bosque. Pero debido a la deforestación y la escasez de lluvias, se han perdido 15,400 hectáreas de su hábitat entre 1998 y 2008. Si continúa la deforestación, es probable que esta especie se extinga para el 2090.

Cotorra Serrana Oriental

Imagen recuperada de https://mexico.inaturalist.org/

¿Cómo nos afecta la pérdida de biodiversidad?

Afectaciones directas:

  • Producción de alimentos

La desaparición de insectos polinizadores, como las abejas, pone en riesgo la fertilización de muchas plantas que producen frutas, verduras y granos.

  • Salud humana

La pérdida de vegetación y hábitats facilita la propagación de nuevas enfermedades.

  • Seguridad alimentaria

En países pobres, donde hay un alto índice de desnutrición, la pérdida de biodiversidad compromete la disponibilidad de alimentos.

Impacto en la economía global

El deterioro de la biodiversidad genera grandes pérdidas económicas y afecta a sectores como la agricultura, pesca y turismo. Además, las empresas dependen de los servicios que proporcionan los ecosistemas (polinización, agua, suelos fértiles), y su desaparición trae consecuencias como:

  • Reducción de la productividad.
  • Incremento de costos por plagas.
  • Cambios legales que exigen nuevas regulaciones.

Consecuencias económicas en diferentes sectores

SECTORIMPACTO
AgriculturaAumento de plagas y pérdida de cultivos.
PescaDisminución de poblaciones pesqueras.
SilviculturaPérdida de especies de árboles con valor comercial.
Industria alimentariaEscasez de ingredientes, afectando la producción de alimentos y bebidas tradicionales.

¿Qué podemos hacer para enfrentar la pérdida de biodiversidad?

Debemos garantizar que la economía mundial, que satisface las necesidades de los humanos, se mantenga dentro de las limitaciones del planeta. Esto se logra con una comprensión transversal al aceptar el rol de la naturaleza en el mantenimiento de la actividad económica. También, el valor económico de la naturaleza debe ser mucho más visible y es necesario el compromiso de las estructuras de gobernanza. Y nosotros, como tomamos decisiones que afectan a la naturaleza, debemos educarnos y apreciar nuestro lugar en la naturaleza. Hay unas alternativas para garantizar una prosperidad económica que no implique más pérdida de biodiversidad. Todos tienen que participar, comunidades, ONGs, gobiernos, investigadores y empresas, así:

La protección de la biodiversidad es una tarea urgente y necesaria para el bienestar de los ecosistemas y la humanidad. La pérdida de biodiversidad tiene consecuencias económicas significativas. Las empresas, en particular, tienen una responsabilidad crucial en esta crisis.

Su dependencia de los recursos naturales significa que deben asumir un papel activo en la mitigación del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad. Si deseas que tu empresa adopte prácticas sostenibles y que reduzca su huella de carbono, desde sinCarbono te podemos ayudar con un reporte de tus emisiones. Al reducir tus emisiones, aportas a la conservación de la biodiversidad.

Si aportamos nuestro grano de arena con estas pequeñas acciones, podemos ayudar a salvar ecosistemas enteros.