
Las emisiones del alcance 3 son el resultado de actividades provenientes de activos que no son propiedad de la organización reportante, pero que afectan de manera indirecta a través de la cadena de suministro. Estas emisiones indirectas suelen representar la mayor parte del total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de una empresa. Es por esto que la participación de la cadena de suministro es necesaria para que una empresa pueda reducir las emisiones del alcance 3 en colaboración con sus proveedores.
¿Qué es el Supply Chain Engagement?
El Supply Chain Engagement o la Participación de la Cadena de Suministro es un proceso estratégico de colaboración con los proveedores para influir en sus prácticas de sostenibilidad y comenzar con la reducción de GEI en sus operaciones, ya que para muchas empresas, la mayor parte de sus emisiones provienen de fuentes dentro de la cadena de valor, que incluyen las emisiones aguas arriba derivadas de la cadena de suministro y emisiones aguas abajo por el transporte, uso y desecho de sus productos.
¿Por qué involucrar a los proveedores en la reducción de emisiones?
Para muchas empresas, los proveedores representan una porcentaje alto de las emisiones de alcance 3. Al involucrar a los proveedores en la reducción de emisiones, las empresas que reportan sus emisiones de GEI generan un impacto positivo en su propia huella.
Alineación con el compromiso de sostenibilidad
Las empresas comprometidas con la reducción de su huella de carbono buscan proveedores que se alineen a estos esfuerzos.
Reducción de costos
Al analizar las fuentes de emisiones dentro de la cadena de suministro, se pueden identificar oportunidades para reducir directamente los costos operativos, además de disminuir las emisiones.

Mitigación de riesgos
Asociarse con proveedores poco sostenibles afecta la imagen de las organizaciones que buscan diferenciar sus marcas mediante liderazgo ambiental. Por esto, las empresas buscan relacionarse con proveedores que actúen de manera proactiva como gestores ambientales responsables.
Demanda de grupos de interés
Cada vez más, los grupos de interés solicitan información sobre las emisiones generadas durante el ciclo de vida de los productos y servicios que adquieren. Por ello, las empresas necesitan datos sobre las emisiones de alcance 3 provenientes de su cadena de suministro para ofrecer una visión más completa del desempeño ambiental.
Planeación interna antes de involucrar a los proveedores
Recopilar datos del inventario de GEI provenientes de la cadena de suministro puede ser una tarea que representa uno de los mayores desafíos para llevar a cabo un inventario de alcance 3. Las empresas deben de desarrollar un plan estratégico para recopilar esta información que contemple los siguientes pasos clave:
Identificación de proveedores
Para crear un objetivo de participación de la cadena de suministro, el primer paso es decidir quiénes deben ser incluidos. Este análisis determina qué elementos deben evaluarse para decidir si se procede con dicho objetivo, como el número total, el tipo y el tamaño de los proveedores que será necesario involucrar.
El enfoque recomendado por el Protocolo de GEI consiste en clasificar a los proveedores de mayor a menor según su proporción del total de emisiones, y luego seleccionar el número total de proveedores que permitan alcanzar la reducción de emisiones deseada.

Involucrar al personal de cadena de suministro
Una vez completada la identificación preliminar de proveedores, el personal de adquisiciones debe evaluar la lista seleccionada. Ellos estarán al tanto de planes para agregar o eliminar proveedores específicos o modificar acuerdos.
Desarrollar un método para gestionar los datos de proveedores
La gestión de datos de proveedores incluye el proceso de recopilación, aseguramiento de calidad y funciones de reporte. Seleccionar un método de recopilación de datos es una parte crítica para implementar un proceso empresarial que permita recolectar datos de GEI en la cadena de suministro.
¿Cómo involucrar a los proveedores en la reducción de emisiones??
Trabajar con proveedores para recopilar datos de gases de efecto invernadero implica varios pasos clave:
Anunciar el programa
Es esencial comunicar la importancia y requisitos del programa a toda la cadena de suministro. Se debe explicar el programa, su importancia, consecuencias de no participar, cómo se recopilarán y usarán los datos, y asegurar la confidencialidad de la información.
Ofrecer capacitación
Proporciona capacitaciones para familiarizar a los proveedores con el proceso de recopilación de datos. Esto es crucial, ya que el conocimiento sobre contabilidad de GEI puede variar.

Revisar el progreso
Realizar consultas periódicas a los proveedores sobre su avance en el levantamiento de información, utilizando herramientas en línea para facilitar el seguimiento. Esto refuerza la importancia de las respuestas y permite resolver dudas.
Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
sinCarbono acompaña a los líderes y tomadores de decisión en su medición y reducción de huella de carbono por medio de su plataforma climática empresarial. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas. Mide, gestiona y reduce las emisiones de tu empresa de forma simple, sencilla y accesible.
¿Quieres saber cómo funciona?
Preguntas Frecuentes (FAQ)
El Alcance 1 incluye las emisiones directas, provenientes de actividades llevadas a cabo en la empresa. El Alcance 2 son las emisiones indirectas, provenientes de la generación de electricidad adquirida que es consumida por la empresa, en sus operaciones o en equipos propios o controlados. El Alcance 3 es el resto de las emisiones indirectas, como actividades de la cadena de valor realizadas por terceros y disposición de residuos.
Una de las principales barreras para abordar las emisiones de alcance 3 es la complejidad de su medición. La identificación de las emisiones de la cadena de valor requiere la colaboración de muchos proveedores.
Incluir objetivos basados en la ciencia otorga múltiples beneficios a las empresas, a nivel ambiental y económico, y mejora su reputación frente a las partes interesadas.
- Facilidad en el cumplimiento de las regulaciones ambientales.
- Se disminuyen los riesgos relacionados con el cambio climático, como la escasez de recursos, los problemas de la seguridad alimentaria y el aumento de costos energéticos.
- Poder demostrar transparencia y compromiso con la sostenibilidad ambiental. Estas características hacen más atractivas a las empresas frente a partes interesadas.
- Impulsa a las empresas a buscar soluciones innovadoras que aumenten la eficiencia y el ahorro de costos.
- Las empresas comprometidas con la reducción de su impacto ambiental tienen mayores oportunidades de recibir apoyo con financiamiento y capital.
Las categorías del alcance 3 se organizan en emisiones aguas arriba y aguas abajo. La diferencia se basa en las transacciones financieras de la empresa que reporta:
- Emisiones aguas arriba: son emisiones indirectas de GEI relacionadas con bienes y servicios comprados o adquiridos.
- Emisiones aguas abajo: son emisiones indirectas de GEI relacionadas con bienes y servicios vendidos. También incluyen emisiones de productos que se distribuyen pero no se venden. Finalmente, abarcan las emisiones atribuibles a inversiones.