
En un mundo donde la sostenibilidad ha pasado de ser una opción a una necesidad estratégica, las normas IFRS juegan un papel crucial. En este blog te explicamos cómo estas normas están transformando el panorama empresarial.
¿Qué son las IFRS S1 y S2 y por qué importan?
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son estándares contables que aseguran consistencia, transparencia y comparabilidad en los informes financieros de las empresas. Desarrolladas por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB), se enfocan en la información financiera relacionada con la sostenibilidad y el clima, estableciendo cómo las empresas deben registrar y reportar ingresos y gastos para crear un lenguaje contable global comprensible para inversionistas, auditores y reguladores.
IFRS S1 Requisitos generales para la divulgación deinformación financiera relacionada con la sostenibilidad
IFRS S2 Divulgaciones relacionadas con el clima
Proporciona un conjunto de requisitos de divulgación para que las empresas informen a los inversionistas sobre riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo. La información debe basarse en los cuatro elementos de contenido de las recomendaciones del TCFD e incluir datos específicos del sector industrial.
Establece requisitos específicos de divulgación climática para que una empresa informe sobre sus riesgos y oportunidades relacionados con el clima. El IFRS S2 se basa en los requisitos establecidos en el IFRS S1 e integra completamente las recomendaciones del TCFD.
La adopción de estas normas es crucial para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más importante para inversores y consumidores.
Su aplicación global
A nivel global, las IFRS S1 y S2 están en el impulso como estándares internacionales, con una adopción esperada en varias jurisdicciones. En Latinoamérica, se anticipa una adopción gradual, alineándose con las tendencias de sostenibilidad y transparencia. Su implementación permitirá a las empresas competir internacionalmente, acceder a mercados de capital y atraer inversiones responsables.

Una reciente colaboración entre la IFRS Foundation y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) representa un paso importante hacia el progreso de los informes de sostenibilidad en América Latina. Esta alianza tiene como propósito fomentar la adopción coherente de las normas IFRS S1 y S2, a través del fortalecimiento de capacidades y la provisión de orientación técnica.
¿Qué implica para las empresas mexicanas?
Las empresas mexicanas deberán cumplir con los nuevos requerimientos de divulgación de las normsa IFRS S1 y S2, lo que representará un cambio significativo en el proceso de identificar y gestionar riesgos y oportunidades climáticas. La transparencia en la divulgación de estos informes será clave para mantener la confianza de los inversores y clientes.
Es importante señalar que, aunque la divulgación de información sobre sostenibilidad será obligatoria a partir de 2026 para el ejercicio fiscal de 2025, la implementación de la exigencia de aseguramiento externo se llevará a cabo de manera progresiva.
Alineación con marcos de sostenibilidad
Las IFRS S1 y S2 están diseñadas para alinearse con otros marcos de sostenibilidad, como el TCFD, GRI y SBTi, permitiendo a las empresas ofrecer reportes más integrales y comparables.
Iniciativa / Estándar | Relación con IFRS S1/S2 |
---|---|
Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) | IFRS S1 y S2 adoptan los 4 pilares: gobernanza, estrategia, gestión de riesgos, métricas y objetivos. |
Global Reporting Initiative (GRI) | IFRS S2 es equivalente a GRI 102 en divulgación de GEI (Alcance 1, 2 y 3). |
Science Based Targets initiative (SBTi) | No está integrado directamente, pero IFRS S2 exige divulgación de objetivos climáticos. |
Sostenibilidad como ventaja competitiva, no solo cumplimiento
Integrar las IFRS S1 y S2 en la estrategia empresarial puede ofrecer una ventaja competitiva significativa. No se trata solo de cumplir con regulaciones, sino de utilizar la sostenibilidad como un motor de innovación y diferenciación en el mercado.
Ya existen empresas que están liderando el camino al reportar bajo estos estándares, mostrando cómo la sostenibilidad puede ser un componente central de una estrategia de negocio exitosa.

La adopción de las normas IFRS S1 y S2 no solo es una oportunidad para mejorar la reputación, acceder a financiamiento sostenible y fortalecer la posición competitiva en el mercado. Las empresas deben actuar ahora para integrar la sostenibilidad en sus estrategias y operaciones, aprovechando las herramientas y guías disponibles para facilitar esta transición.
Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
¿Quieres saber cómo funciona?