Iniciar sesión

Mide la huella de carbono

septiembre 15, 2025

Mide tu Huella de Carbono

Las empresas necesitan medir correctamente su huella de carbono para poder evaluar las mayores fuentes de emisiones de sus procesos y desarrollar las estrategias de reducción adecuadas. Al no saber cuántas emisiones se generan, no hay posibilidad de reducir la huella de carbono ni de monitorear el progreso. La medición y el monitoreo ayudan a dividir los objetivos de reducción en pasos más pequeños y manejables, lo que hace la implementación de estrategias más fácil. En este blog te explicamos cómo se mide la huella de carbono y que estándares y metodologías puedes utilizar.

¿Qué es la huella de carbono y cómo se mide?

Es un indicador ambiental que mide la cantidad total de emisiones de GEI causada directa e indirectamente por una actividad, proceso o a lo largo de las etapas de la vida de un producto. Esto permite medir tu impacto sobre el planeta.

Se mide en toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2eq), esta unidad se compone de los diferentes GEI, con el fin de mostrar todas las emisiones en una unidad homogénea.

Existen diferentes tipos de huella de carbono

  • Personal

  • Corporativa

  • De un evento

  • De un producto

  • De un proyecto

  • De una región geográfica

Protocolo de Gases de Efecto Invernadero

¿Cómo se mide la huella de carbono?

Este indicador se obtiene al multiplicar el consumo de una actividad por su correspondiente factor de emisión en función del tipo de combustible utilizado. El consumo de actividad se define como la cantidad de energía requerida para realizar una actividad mientras que, los factores de emisión son la cantidad de contaminantes emitidos a la atmósfera al realizar dicha actividad.

Estándares internacionales para medir la huella de carbono

Protocolo de Gases de Efecto Invernadero

Desarrollado por el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), el protocolo de GEI es la base de todas las metodologías. Es una guía eficaz para la obtención de las emisiones a partir de un año base, que ayuda a identificar emisiones, directas e indirectas, asociadas a las operaciones de una empresa.

En esta guía, se definen tres alcances: 

  • Alcance 1

Emisiones directas, provenientes de actividades llevadas a cabo en la empresa.

  • Alcance 2

Emisiones indirectas, provenientes de la generación de electricidad adquirida que es consumida por la empresa, en sus operaciones o en equipos propios o controlados.

  • Alcance 3

El resto de las emisiones indirectas, como actividades de la cadena de valor realizadas por terceros  y disposición de residuos. Este alcance es el que cuenta con más categorías.

ISO 14064 

La ISO 14064 está diseñada específicamente para proveer orientación para la cuantificación, monitoreo y reporte de las emisiones de GEI. Consta de tres partes, cada una de las cuales sirve a un propósito único en el proceso de medición de la huella de carbono y contribuye al esfuerzo global para combatir el cambio climático.

  • Parte 1

Sección dedicada a mapear la información necesaria para diseñar y desarrollar inventarios de GEI. Esta sección es crucial, ya que garantiza que las empresas comprendan claramente los pasos y consideraciones necesarios para medir con precisión sus emisiones.

  • Parte 2

Proporciona guías para cuantificar las emisiones de GEI. Esta sección ayuda a las empresas a realizar un monitoreo y un reporte de sus emisiones, así como para identificar las áreas en las que se pueden mejorar los procesos.

  • Parte 3

Ofrece asesoramiento para validar y verificar los cálculos de las emisiones de GEI. Aquí se garantiza la exactitud de los datos de emisiones reportados, para generar confianza entre las partes interesadas y los clientes.

Esta norma no es certificable, pero sí verificable, lo que permite asegurar mediante una empresa acreditada e independiente que el reporte relativo a las emisiones de GEI, esté completa, coherente y transparente. También, cabe aclarar, que la norma ISO-14064 es una metodología utilizada para el cálculo de la huella de carbono corporativa, para el caso del cálculo de huella de carbono de productos, servicios o proyectos se utiliza la norma la ISO 14067.

ISO 14067

La ISO 14067 ofrece una guía para evaluar la huella de carbono de los productos. Mapea los principios, requisitos y lineamientos para cuantificar y notificar la huella de carbono de un producto a lo largo de su ciclo de vida. Esto incluye la extracción de materias primas, la fabricación, el transporte, el uso y la eliminación. El objetivo de la norma es ayudar a las empresas a reducir su huella de carbono y mejorar su comportamiento medioambiental proporcionando un marco común para medir y comunicar la huella de carbono de sus productos.

Otras metodologías para medir la huella de carbono

NMX-SAA-14064-1-IMNC-2007

La norma mexicana “Gases de efecto invernadero-Cuantificación e informe de las emisiones de gases de efecto invernadero para las organizaciones-Orientación para la aplicación de las normas NMX-SAA-14064-1-IMNC-2007” se basa en la ISO-14064, e igualmente, define un conjunto de lineamientos y requisitos para que las organizaciones midan, reporten y reduzcan sus emisiones de GEI.

También establece requisitos para la elaboración de un inventario de las emisiones de una empresa, incluido el cálculo de las emisiones de diversas fuentes y el establecimiento de niveles de referencia de las emisiones. Esta norma orienta sobre cómo reducir sus emisiones, incluido el establecimiento de objetivos de reducción y la aplicación de estrategias de mitigación.

NMX-SAA-14064-3-IMNC-2007

Esta norma mexicana se basa en la orientación para validar y verificar las declaraciones sobre las emisiones de GEI.

Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

¿Quieres saber cómo funciona?

¡Agenda una demo!
Registrate gratis y conéctate este 25 de septiembre 9:00 a.m. hora CDMX
Webinar: Zero Waste to Landfill
0
0
0
0
Days
0
0
Hrs
0
0
Min
0
0
Sec
REGÍSTRATE AQUÍ

Artíulos que te podrían interesar:

Go to Top