
En la búsqueda de un futuro sostenible, los materiales que elegimos para nuestros productos juegan un papel crucial, aunque su impacto ambiental a menudo se pasa por alto. La mayor parte de la huella de carbono de una empresa reside en su cadena de valor, y la procedencia de los materiales es un factor determinante. Optar por materiales bajos en carbono es fundamental para alcanzar las cero emisiones netas. Por lo tanto, las soluciones para descarbonizar se encuentran en gran medida en esta etapa del proceso.
Reducción de emisiones con materias primas cero emisiones
Las emisiones del alcance 3, que pueden representar entre el 80% y el 90% de las emisiones totales de un producto, provienen en gran medida de la adquisición de materiales. Por lo tanto, la clave para reducir la huella de carbono reside en la elección de materias primas e insumos con un enfoque en materiales cero emisiones.
La transición hacia materiales producidos con bajas emisiones no solo facilita la capacidad de una transición a cero emisiones netas, sino que también amplifica los esfuerzos de reducción de emisiones en todas las operaciones de la empresa.
…..
Preguntas clave para la selección de materiales cero emisiones
Antes de seleccionar tus materiales, considera estas preguntas esenciales para avanzar hacia materiales cero emisiones:
¿Los materiales de tu producto representan un riesgo de toxicidad para el medio ambiente?
¿Generan residuos que no pueden ser reutilizados o comercializados?
¿Existe la posibilidad de reintroducir estos materiales en tu proceso productivo?
¿Puedes optar por alternativas de materiales bajos en carbono?

¿Qué son materiales sustentables?
Los materiales sustentables se caracterizan por una producción responsable en términos ambientales, económicos y sociales. Esto implica un enfoque respetuoso con el medio ambiente, el cumplimiento de los principios de comercio justo y la viabilidad económica. Además, su producción debe ser capaz de satisfacer la demanda sin agotar los recursos no renovables ni alterar el equilibrio de los ecosistemas y los recursos naturales.
En esencia, los materiales sostenibles provienen de fuentes renovables y tienen la capacidad de ser reciclados, lo que minimiza los residuos y protege el medio ambiente.
Tipos de materiales para productos sostenibles
Naturales
Materiales que se encuentran en la naturaleza y pueden reintegrarse al medio ambiente de forma segura después de su ciclo de vida. Con el tiempo, estos materiales devuelven los nutrientes que contienen al suelo.
Renovables
Materiales que pueden ser producidos a un ritmo que iguala o supera su consumo, a diferencia de los materiales no renovables que se agotan rápidamente. Los materiales renovables pueden ser de origen natural o incluir componentes reciclados.
Biodegradables
Materiales que, en condiciones adecuadas y con la acción de microorganismos, hongos o bacterias, se descomponen en sus componentes básicos y se reintegran al ciclo natural.
Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
¿Quieres saber cómo funciona?