
Si no se cumplen los objetivos establecidos en el Acuerdo de París y no se logra transicionar a una economía baja en carbono con cero emisiones netas, los efectos del cambio climático podrán acabar hasta con el 18% del PIB de la economía mundial para 2050.
Muchas economías avanzadas son menos vulnerables, ya que están menos expuestas a los fenómenos climáticos relacionados con el calentamiento global y además cuentan con más recursos para hacer frente al impacto del cambio climático. Estados Unidos, Canadá, Suiza y Alemania se encuentran entre los países con menos probabilidades de sufrir un impacto significativo.
Por otro lado, la economía mexicana está expuesta a los riesgos del cambio climático en múltiples frentes. Los fenómenos meteorológicos extremos, impulsados por condiciones más secas y más húmedas, podrían representar una amenaza creciente para el país.
El aumento de la temperatura podría afectar a:
La productividad en la fuerza laboral.
El rendimiento de los cultivos.
Los ingresos en el turismo.
La salud de la población.

Debido a que México destina pocos recursos a la investigación y desarrollo, el país tendrá dificultades en adaptarse a los efectos de la crisis climática.
Los impactos del cambio climático se pueden reducir si se toman medidas decisivas y se actúa para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Esto requerirá que las empresas trabajen para acelerar la transición hacia el cero emisiones netas.
Si eres una PYME interesada en medir y reducir sus emisiones, revisa los servicios que sinCarbono ofrece para ti y agenda un demo.
Referencias
Marchant, N. (Abril, 2021). This is how climate change could impact the global economy. World Economic Forum.