El 13 de mayo del 2024 el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y Sostenibilidad (CINIF) publicó las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS).

El CINIF lanzó las NIS con el objetivo de promover la divulgación de información que ayude a las empresas a enfrentar desafíos en sostenibilidad y así tomar decisiones que favorezcan un crecimiento sostenible.

Las Normas NIS A-1 y B-1 son el primer paso hacia la alineación con las normas internacionales de divulgación de sostenibilidad.

NIS A-1

Marco Conceptual de las Normas de Información de Sostenibilidad

La NIS A-1 establece las normas para la preparación y revelación de la información sobre sostenibilidad que las empresas no-públicas deben aplicar. También establece los requisitos de calidad con los que esta información debe de cumplir.

  • Aplicación Conjunta con las NIS Específicas:

Sus disposiciones deben aplicarse junto con las normas específicas de NIS para la preparación y divulgación de información de sostenibilidad por parte de quienes emiten estados financieros bajo el marco conceptual de las NIF.

  • Características Cuantitativas

Define las características fundamentales y de mejora que deben de tener la información de sostenibilidad.

  • Enfoque Conceptual:

Esta no prescribe revelaciones específicas de información de sostenibilidad. En su lugar, proporciona las características que debe de tener la información para así guiar a quienes reportan sobre cómo presentar la información de manera coherente y transparente.

NIS B-1

Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO)

La NIS B-1 establece las pautas para la identificación y divulgación de los Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO), los cuales representan métricas de aplicación universal que permiten conocer con mayor claridad el estatus de sostenibilidad así como el impacto ambiental, social y de gobierno corporativo de las empresas.

  • Indicadores de Sostenibilidad (IBSO):

 Incluye 30 IBSO, divididos en 21 cuantitativos y 9 cuantitativos que deben ser revelados en su totalidad. Esto indicadores se organizan en tres áreas: Ambiental, Social y de Gobernanza

  • Metas y Objetivos

La norma permite que se revelen las metas y objetivos de las empresas en relación con los Indicadores de Sostenibilidad (IBSO).

Estas normas marcan un avance importante en la promoción de sostenibilidad en México ya que ofrecen un marco estructurado para la divulgación de información ESG.

Las empresas que adopten estas normas podrán identificar y medir los riesgos de manera efectiva, además podrán identificar oportunidades relacionadas con la sostenibilidad, permitiéndoles establecer mejores prácticas y crear valor agregado para sus partes interesadas.

  • Acceso a capital financiero:  Al tener transparencia en tu información de sostenibilidad puedes llegar a tener mejor acceso de las empresas al capital financiero.

  • Gestión de Riesgos: Esta información puede ayudar a las empresas a determinar y gestionar sus propios riesgos y así abrir oportunidades relacionadas a la sostenibilidad

  • Mejora de la Reputación: Puede mejorar el diálogo y comunicación entre las empresas y sus partes interesadas lo cual ayuda a mejorar su reputación.

  • Eficiencia y Consistencia: Promueve la consistencia en la divulgación de información

  • Evitar Incumplimientos: Ayuda a las empresas a cumplir con las normativas vigentes.

La NIS A-1 y B-1 representan un paso trascendental en la promoción de la sostenibilidad dentro del sector empresarial en México. Estas normas ofrecen a las empresas la oportunidad de avanzar hacia la sostenibilidad y así aumentar su transparencia y responsabilidad en la gestión de sostenibilidad.

Con estas normas, se espera que haya un cambio positivo en la forma en la que las empresas mexicanas abordan la sostenibilidad, impulsando las a apoyar prácticas más responsables y sostenibles

Ahora más que nunca es de suma importancia que las empresas, no importa su tamaño, se preparen para publicar su Información sobre Sostenibilidad y que esta pueda ser verificable.

Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan para así estar preparado ante los cambios. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

¡sinCarbono te puede ayudar!

sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación, compensación y financiamiento de ecotecnologías.

¿Quieres saber como funciona?

Agenda un demo!

Encuentra más artículos que pueden ser de tu interés en nuestros Recursos de lectura.