Iniciar sesión

Impuesto al carbono en México

junio 19, 2025

alcance 2

El panorama fiscal y ambiental en México está en constante evolución. Cada vez más, los gobiernos estatales implementan impuestos al carbono como una herramienta para incentivar la reducción de emisiones y combatir el cambio climático. Para muchas empresas, esto representa una nueva obligación fiscal por considerar.

¿Tu empresa debe pagar el impuesto al carbono estatal en México? En esta publicación, te damos un adelanto de nuestra Guía sobre Impuestos al Carbono Estatales en México, un recurso diseñado para resolver tus dudas.

¿Qué son los impuestos al carbono?

A diferencia de los “impuestos verdes” generales, que pueden gravar diversas actividades con impacto ambiental , el impuesto al carbono asigna un precio directo y específico a la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

¿A quiénes les aplican estos impuestos al carbono?

¿Cómo saber si tu empresa debe pagar? La clave está en tus fuentes de emisión. Actualmente, estos impuestos aplican exclusivamente a fuentes fijas. Si tu empresa tiene plantas ubicadas en los estados con impuestos al carbono vigentes con operaciones industriales o actividades que requieran la quema de combustibles fósiles para llevarse a cabo, es altamente probable que el impuesto al carbono te aplique.

Estados con impuesto al carbono vigente en México

Acorde a las publicaciones del Diario Oficial de la Federación, estas entidades federativas tienen impuestos al carbono vigentes.

EntidadFuente
Ciudad de MéxicoGaceta Oficial CDMX 27 de diciembre de 2024 (El impuesto se detalla a partir del Artículo 164 TER 1)
ColimaLey de Hacienda del Estado de Colima
DurangoLey de Hacienda del Estado de Durango (Ver Sección II “De la Emisión de Gases a la Atmósfera”, Artículo 44 QUINQUIES)
Estado de MéxicoGaceta del Gobierno 22 de marzo de 2022 (Ver Sección Novena Bis, Artículo 69 Ñ)
GuanajuatoDecreto Legislativo 111 – Periódico Oficial de Guanajuato (Ver Artículo 78-C)
San Luis PotosíDecreto 1050 y su reforma (Decreto 1061) publicados en el Periódico Oficial del Estado “Plan de San Luis”. La última reforma clave fue el 28 de junio de 2024.
MorelosPeriódico Oficial “Tierra y Libertad” No. 6382 (Buscar el “DECRETO NÚMERO VEINTICUATRO”)
QuéretaroPeriódico Oficial del Gobierno del Estado de Querétaro, “La Sombra de Arteaga”
TamaulipasPeriódico Oficial de Tamaulipas 29 de julio de 2020 (Ver Artículo 76 Quater)
YucatánLey General de Hacienda del Estado de Yucatán (Consultar el Capítulo XI, Artículo 47-AH)
ZacatecasLey de Hacienda del Estado de Zacatecas (Ver Capítulo IV, Sección 2°, “De la Emisión de Gases a la Atmósfera”, Artículo 12)

Descarga la guía y simplifica tu cumplimiento

Descarga nuestra “Guía sobre Impuestos al Carbono Estatales en México” y obtén toda la información detallada que necesitas para mantenerte actualizado.
Descarga la guía ahora
¿A tu empresa le aplican los impuestos? En sinCarbono te ayudamos a cumplir con tus obligaciones fiscales, relacionadas con los impuestos al carbono, simplificando la medición de tu huella de carbono corporativa.

Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

¿Quieres saber cómo funciona?

¡Agenda una demo!

Artíulos que te podrían interesar:

Go to Top