Iniciar sesión

Sector hotelero sostenible: descarbonizando el turismo

julio 20, 2025

La creciente conciencia mundial sobre el cambio climático y la demanda de viajes más responsables están revolucionando la industria. El sector hotelero tiene la oportunidad de disminuir su impacto ambiental y aumentar su rentabilidad y atraer a un segmento de mercado en expansión: los viajeros conscientes.

La importancia de la descarbonización en el sector hotelero

¿Por qué los hoteles deben actuar frente al cambio climático?

En la actualidad el sector hotelero es responsable de aproximadamente el 8% de las emisiones globales derivadas del turismo y la hospitalidad. Desde el consumo energético hasta el manejo de residuos, los hoteles pueden desempeñar un papel importante en la descarbonización del turismo.

Según el Global Hotel Decarbonisation Report, este sector debe reducir sus emisiones por habitación en un 60% para el 2030.

Actuar frente al cambio climático no solo es una responsabilidad ambiental, sino una estrategia inteligente de negocio ya que reduce los costos operativos, mejora la reputación de la marca y atrae a un segmento nuevo de clientes que buscan reducir su propia huella de carbono.

Comprendiendo la huella de carbono hotelera

Para comenzar con la descarbonización, hay que conocer. De acuerdo con análisis de ciclo de vida (ACV) de hoteles, alrededor del 22% de las emisiones se generan en la fase operativa.

En México, el sector hotelero representa el 3% del consumo energético nacional y contribuye con el 1.5% de las emisiones totales del país. La distribución energética promedio en hoteles de 5 estrellas en playa, el aire acondicionado es el mayor consumidor, representando un 67%; por otro lado, en un hotel de ciudad de 3 estrellas, el agua caliente sanitaria es el principal demandante de energía, consumiendo un 42% del total.

Estrategias para reducir emisiones en un hotel

La adopción de estrategias clave no solo reduce la huella de carbono, sino que también establece a tu hotel como líder en el sector hotelero sostenible.

Eficiencia energética en hoteles

Reducir el consumo energético es uno de los pasos más rápidos y rentables para bajar la huella de carbono.

MedidaPotencial de reducción de GEI
Sensores de movimiento para el encendido y apagado eficiente del sistema de iluminación.Reducción del 10-60% en emisiones de GEI del sistema de iluminación, especialmente en espacios con poco uso.
Cambio a luces LED en habitaciones, pasillos, áreas comunes y de trabajo.Reducción del 50-90% por bombilla cambiada, dependiendo de la tecnología de la bombilla a reemplazar.
Mejorar el aislamiento en ventanas, paredes y techos.Reducción de hasta el 30% del consumo de energía eléctrica, según la tecnología utilizada, comenzando por las habitaciones con mayor consumo y variación de temperatura.
Uso de colores o materiales reflectantes de luz solar en techos.Ahorro del 10-15% en aire acondicionado en edificios de una planta, al absorber menos calor.
Reemplazo de equipos HVAC antiguos por equipos nuevos de alta eficiencia.Hasta un 50% de ahorro en energía, lo que contribuye a la reducción de emisiones.

Transición a energías renovables en hoteles

Para avanzar hacia la neutralidad de carbono, es fundamental cambiar la fuente de energía.

  • Colector solar térmico

La instalación de colectores solares para la generación de agua caliente sanitaria puede disminuir entre un 50% y un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con los sistemas de agua caliente sanitaria ACS.

  • Instalación de paneles solares

La implementación de paneles solares para la producción de energía en el sitio puede reducir significativamente el consumo de energía eléctrica. El impacto dependerá de las dimensiones del sistema instalado, las condiciones climáticas y el porcentaje de energía que estos paneles sustituyan respecto a la generación eléctrica convencional.

Gestión hídrica sostenible en el sector hotelero

El uso eficiente del agua es otra estrategia clave que contribuye a la reducción de emisiones indirectas.

  • Captar y reutilizar el agua utilizada en actividades como bañarse, lavarse las manos y el uso de lavadoras para el riego de jardines y plantas puede ser un método eficaz para conservar este recurso vital.

  • Incorporar válvulas de descarga doble en los inodoros permite un uso más eficiente del agua, al ofrecer la opción de utilizar un menor volumen para descargas.

  • Introducir una política que fomente el uso responsable de toallas y sábanas puede reducir significativamente la frecuencia de lavado, disminuyendo así el consumo de agua y energía en los equipos de lavandería.

  • Cambiar a regaderas de bajo flujo, diseñadas para utilizar menos agua sin sacrificar la presión. La implementación de aireadores en grifos también contribuye a la conservación del agua sin comprometer la experiencia del usuario.

Reducción y gestión de residuos en hoteles

Reducir la generación de residuos y aprovecharlos como recursos:

  • Compostaje

Uso de compostaje para reducir emisiones de desperdicio de alimentos.

  • Biodigestores

Uso de biodigestores para generar metano y producir calor o electricidad.

La descarbonización del sector hotelero es una necesidad y oportunidad de desarrollo. Al invertir en estrategias de eficiencia energética, energías renovables, gestión del agua y de residuos, los hoteles no solo impactan de manera positiva, sino que también optimizan sus operaciones y atraen a nuevos mercados comprometidos con el medio ambiente.

Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

¿Quieres saber cómo funciona?

¡Agenda una demo!

Artíulos que te podrían interesar:

Go to Top