Gases Efecto Invernadero

El cambio climático está asociado con la generación de gases de efecto invernadero, por lo que es necesario conocer cuáles son los detonantes del calentamiento global, qué factores los condicionan y cuáles son las estrategias que pueden reducir la generación de estos gases.

¿Qué es el efecto invernadero?

El efecto invernadero se trata de un fenómeno natural que mantiene la hacer posible la vida en la Tierra. Este fenómeno tiene lugar porque el sol bombardea radiación sobre el planeta, 30% de dicha radiación es reflejada de nuevo al espacio a través del hielo y las nubes, mientras que el 70% es absorbido por la atmósfera, océanos y la superficie terrestre. Desde este punto de vista el efecto invernadero es bueno porque garantiza un equilibrio térmico que hace a la Tierra habitable. 

 

Sin embargo, cuando los gases de efecto invernadero sobrepasan un límite y se produce el calentamiento global, el cual conduce al cambio climático y a la modificación de las condiciones de vida de la Tierra. A medida que aumenta el calentamiento global se afecta más el equilibrio de los ecosistemas, por lo tanto, un incremento de la temperatura terrestre mayor a 1.5°C conlleva a fenómenos extremos, tales como el derretimiento de hielos, inundaciones, huracanes, migración forzada de especies y desertificación.

Gases Efecto Invernadero

¿Qué son los gases de efecto invernadero?

 

Los gases de efecto invernadero (GEI) son componentes de la atmósfera, que tiene origen natural y artificial, son los encargados de atrapar el calor en la atmósfera. El efecto de estos gases sobre el calentamiento global depende de tres factores principales:

  • La concentración de cada gas en la atmósfera.

  • El tiempo de permanencia de los gases en la atmósfera.

  • El potencial de calentamiento global (GWP por sus siglas en inglés), este varía para cada gas y los gases con GWP más alto son los que contribuyen en mayor medida al cambio climático.

Los gases que provocan el efecto invernadero tal y como son emitidos a la atmósfera sin sufrir alteraciones son los gases de efecto invernadero directos, entre estos se encuentran:

Dióxido de carbono (CO2):

Este gas ingresa a la atmósfera mediante la quema de combustibles fósiles, residuos sólidos, materiales biológicos, así como también proviene de reacciones químicas de algunas industrias como el cemento.

Metano (CH4):

Se emite durante la producción y el transporte de los combustibles fósiles, prácticas agrícolas (ganadería, algunos cultivos), descomposición de residuos orgánicos, tratamiento de aguas residuales, mala disposición de los rellenos sanitarios destinados a albergar residuos sólidos urbanos.

Óxido nitroso (N2O): 

Sus emisiones emergen durante actividades industriales y prácticas agrícolas, combustión de gas, petróleo, carbón y residuos sólidos, y el tratamiento de aguas residuales.

Gases fluorados:

Estos son gases sintéticos y en este grupo se incluyen los hidrofluorocarbonos, los perfluorocarbonos, el hexafluoruro de azufre y el trifluoruro de nitrógeno. Se emiten en pequeñas cantidades, no obstante, son gases potentes porque tienen un GWP muy alto.

Gases Efecto Invernadero

Otro de los agentes del efecto invernadero es el ozono troposférico que resulta perjudicial para la salud y la vida terrestre. No debe confundirse con el ozono estratosférico (la capa que protege la Tierra de la radiación ultravioleta) que es el ozono bueno, mientras que el troposférico es el malo. El vapor de agua también calienta el planeta al atrapar el calor debajo de las nubes. Y por otra parte, entre los gases de efecto invernadero indirectos se encuentran los óxidos de nitrógeno (se emiten gracias a los motores de automóviles, centrales de energía y procesos naturales como la quema de biomasa, relámpagos y actividad microbiana) y el monóxido de carbono. 

Estrategias para reducir gases de efecto invernadero

Restauración de la vegetación, aplicación de tecnologías de captura y secuestro de carbono (CCS), uso de combustibles alternativos de fuentes renovables, eficiencia y conservación de la energía.

Mejoramiento de los equipos empleados para producir, almacenar y transportar gas y petróleo, estrategias de gestión de residuos agrícolas e implementar medidas para capturar el metano de los rellenos sanitarios.

Moderación de la aplicación de fertilizantes a base de nitrógeno, modificar las prácticas agrícolas para el manejo del estiércol, reducir el consumo de combustibles en vehículos a motor y control de la polución.

Mejoramiento tecnológico de los sistemas refrigerantes, en la industria aplicación de procesos para reciclar o destruir estos gases, fabricación de vehículos que generen menos hidrofluorocarbonos (HFC). 

¿Cómo ayuda la medición de huella de carbono en reducción de gases de efecto invernadero?

Para cumplir el objetivo de reducir los gases de efecto invernadero en la medición de la huella de carbono se debe incluir todas las emisiones asociadas a la empresa tanto directa como indirectamente para cada actividad o proceso, asimismo, en el análisis debe abarcar todo el ciclo de vida del producto desde la disposición de las materias primas. Esto se con el fin de evitar la incertidumbre al momento de realizar el cálculo de la huella de carbono, pues esta huella es el punto de partida para el diseño de estrategias para reducir los gases de efecto invernadero.

Finalmente, hay una metodología para garantizar una mejor medición y es la consideración de dos direcciones. Primeramente, de arriba hacia abajo donde se parte de una visión global de la organización para llegar a un análisis específico de las magnitudes de huella de carbono, y el enfoque de abajo hacia arriba parte de lo específico que se va incrementando al añadir magnitudes hasta llegar a una global. Con esta metodología se lleva a cabo un análisis más profundo para hacer posible el desarrollo de un plan de mejora que permita reducir las emisiones de efecto invernadero.

Si eres una empresa interesada en medir y reducir sus emisiones, ¡sinCarbono te puede ayudar!

Medir la huella de carbono  ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas. sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación, compensación y financiamiento de ecotecnologías.

¿Quieres saber como funciona? agenda un demo.

¡Agenda una DEMO aquí!
Descarga el checklist para medición de huella de carbono

…..

¿Te interesa saber más acerca de la huella de carbono? Revisa nuestra academia virtual