Estrategia Climática Efectiva para tu PYME

Para que el mundo pueda transicionar a una economía baja en carbono se necesita la participación activa de las empresas. La habilidad de una empresa para lograr su descarbonización depende de una estrategia sustentable efectiva dentro de su estrategia de negocios.

Gobernanza se refiere a las políticas que una organización utiliza para su gestión. Implementar objetivos sustentables como parte de la gobernanza de la empresa potenciará el futuro y la capacidad de resiliencia de su empresa. 

Lea nuestro artículo “Mide tu Huella de Carbono”.

Incorporación de objetivos sustentables

Para mantener la temperatura global por debajo de 1.5° C, es indispensable reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) antes de 2030 y llegar a cero emisiones netas en 2050. Para lograrlo, se debe contar con objetivos claros para mitigar los efectos del cambio climático. 

Las empresas pueden alinear sus objetivos con la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia Climática (SBTi).  Es importante tener en cuenta que las empresas, usualmente las PYMEs, proveedoras de una empresa grande con SBTi, también tienen que alinearse a estos objetivos. 

Los objetivos sustentables deben de ir acompañados de acciones concretas, empezando por integrarlos en la misión y visión de la empresa.

Incorporación de objetivos climáticos

Alcanzando cero emisiones netas

Cero emisiones netas significa lograr un equilibrio entre las emisiones de GEI emitidas a la atmósfera y las que son eliminadas de ella. Este equilibrio, llamado cero neto, se logrará cuando la cantidad de emisiones emitidas no sea mayor a la que se elimine.

Para alcanzar este objetivo, se tendrán que reducir las emisiones de toda la cadena de valor que forman parte de la empresa. A pesar de que sí es posible reducir las emisiones, algunas emisiones de la cadena de valor son más difíciles de descarbonizar que otras.

Compensación de emisiones

La compensación de emisiones de carbono ofrece una forma de mitigar las emisiones más allá de la cadena de valor de su empresa.  Aunque no sustituye la necesidad de una estrategia de reducción de emisiones, puede ser una herramienta útil para acelerar la acción climática. 

Climate action

¿Cómo integrar la sustentabilidad a su estrategia de negocios?

  • Entiende el contexto de la empresa: ¿Qué expectativas tienen tus clientes, inversionistas y la comunidad respecto al cambio climático? 
  • Prioriza las acciones: Analiza cuáles áreas de la empresa (Operaciones, I&D, Finanzas, Marketing) se ven, o verán, afectadas por los riesgos del cambio climático y asigna los recursos donde tendrán más impacto.
  • Determina las acciones: ¿Qué medidas se pueden tomar para lograr las prioridades de la empresa con el uso más eficiente de los recursos?
  • Considera nuevos modelos de negocio: Desarrolla un nuevo modelo de negocio que se adapte a las necesidades de la empresa para lograr cero emisiones netas.

Algunos ejemplos de acciones para cada área:

  • Operaciones: 

    • Cambia los focos convencionales por focos LED
    • Sustitución de equipo por equipo más eficiente
    • Limitar los viajes de negocios.
  • Investigación y Desarrollo:

    • Desarrollo de materiales más sustentables, que reduzcan las emisiones.
  • Finanzas: 

    • Adaptar las métricas financieras (tasa interna de rendimiento, etc.) para poder tomar decisiones de inversión que amortigüen los cambios relacionados con el clima en el entorno operativo.
  • Marketing: 

    • Promover iniciativas climáticas dentro y fuera de la empresa.

Determina Roles

El primer paso para que la estrategia sustentable de tu empresa tenga éxito es asignar tareas enfocadas en residuos, transporte, agua y alimentos.

  • Determina claramente las funciones de cada equipo y  la responsabilidad del líder de área.
  • Realizar seguimiento y mejora de métricas.
  • Incorporar las métricas sustentables en las evaluaciones del rendimiento de los empleados y en los procesos de remuneración.

Monitorea y Reporta

Reportar los avances climáticos anuales garantizan la transparencia y credibilidad de tu empresa. Del mismo modo, el monitoreo y seguimiento de los objetivos establecidos aseguran que las acciones están alineadas con los compromisos y valores de la empresa.

La siguiente guía, creada por la organización BSR, cuenta con 5 pasos para generar un excelente reporte de sustentabilidad:

1.  Fija prioridades y establece una estrategia

2. Construye la estructura y recopila datos

3. Desarrolla y verifica el contenido

4. Finaliza y comunica

5. Revisa los aprendizajes e itera con los resultados

Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia sustentable.

Si eres una empresa interesada en medir y reducir sus emisiones, ¡sinCarbono te puede ayudar!

sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación, compensación y financiamiento de ecotecnologías.

¿Quieres saber como funciona? agenda un demo.