Energías Renovables en aumento

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, el uso de energías renovables va en aumento.

Las energías renovables van en aumento

Se prevé que la generación mundial de electricidad renovable aumente a más de 17.000 teravatios-hora (TWh) para 2030, sobre todo en forma de turbinas eólicas y paneles solares. Si se continúa con el mismo crecimiento,  las energías renovables representarán un aumento de casi el 90% con respecto a 2023. En el sector eléctrico, se pronostica que la participación de las energías renovables aumente del 30% en 2023 al 46% en 2030.

En México, según el último reporte del PRODESEN, se espera que para el 2035 la generación de electricidad por medio de energías renovables represente un 43%. México tiene un gran potencial para invertir en energías renovables y producir energía solar, eólica y de biomasa. Este potencial no está siendo aprovechado porque el país no cuenta con la capacidad técnica, ni con la infraestructura para fomentar las energías renovables.

Energías renovables contra el cambio climático

En la mayoría de los debates sobre el cambio climático, las energías renovables suelen encabezar la lista de cambios que el mundo puede aplicar para evitar los peores efectos del aumento de la temperatura global. Además de beneficios ambientales, las energías renovables brindan una ventaja competitiva en la industria. Atraen clientes, establece seguridad energética y crean nuevos empleos. 

La electricidad es la energía renovable más utilizada en la actualidad, producida por la energía solar y eólica. Los principales tipos de energías renovables son:

  • Energía solar: Se obtiene directamente del sol con instalaciones solares fotovoltaicas.

  • Energía eólica: aprovecha el movimiento del viento, obteniendo energía por aerogeneradores.

  • Energía hidráulica: Esta energía se obtiene de los ríos y de las corrientes de agua.

  • Biomasa y biogás: Energía extraida de la materia orgánica.

  • Energía mareomotriz y olamotriz: La energía se obtiene de las mareas y de las olas, respectivamente.

  • Energía geotérmica: Energía obtenida del calor contenido en el interior de la Tierra.

  • Energía bioetanol: Se produce mediante la fermentación de productos vegetales.

A pesar de que son grandes los avances, este nivel de crecimiento no es suficiente para alcanzar las cero emisiones netas para el año 2050. Es necesario crear medidas y políticas más ambiciosas que impulsen el uso de estas energías.

Si eres una empresa interesada en medir y reducir sus emisiones, ¡sinCarbono te puede ayudar!

sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación, compensación y financiamiento de ecotecnologías.

¿Quieres saber como funciona? agenda un demo.

Encuentra más artículos que pueden ser de tu interés en nuestros Recursos de lectura.

¡Agenda una DEMO aquí!
Descarga el checklist para medición de huella de carbono