Emisiones operativas

Las actividades humanas tienen un impacto significativo en los efectos del cambio climático, lo que se traduce en consecuencias directas e indirectas para los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida de las personas. En este contexto, reducir las emisiones operativas generadas por las empresas no solo representa una medida crucial para disminuir la huella de carbono, sino que también simboliza un compromiso ético y social hacia la sostenibilidad.

Las PYMEs pueden reducir sus emisiones operacionales siguiendo estás acciones por el clima, para cada área:

Eficiencia energética

El uso eficiente de la energía no solo reduce la demanda energética, sino que también genera múltiples beneficios económicos y medioambientales. La disminución en el consumo energético se traduce directamente en la reducción de costos operativos, como las facturas de electricidad, y en la mitigación de emisiones de carbono, contribuyendo al combate del cambio climático. A nivel global, la eficiencia energética ha demostrado ser una herramienta poderosa para optimizar el consumo, alcanzando ahorros sustanciales que impulsan la sostenibilidad.

La implementación de soluciones sencillas, como el mantenimiento adecuado de equipos, junto con la integración de nuevas tecnologías, como sistemas de gestión energética y dispositivos inteligentes, puede transformar significativamente las operaciones de una empresa. Además, incentivos y programas específicos para fomentar la eficiencia energética ofrecen oportunidades únicas para modernizar procesos y aumentar la competitividad en el mercado.

Todo empieza con la recopilación precisa de datos sobre el consumo energético actual y la planeación estratégica que incluya objetivos claros y medibles.

  • Base: Recopila y analiza los datos de consumo energético. Es necesario medir la intensidad energética, auditar las facturas de energía, identificar los mayores consumidores, y comparar el consumo con empresas similares a tu sector.

  • Optimización: Desarrolla una estrategia de eficiencia energética inteligente en donde se definan metas de reducción de consumo energético, se identifiquen de oportunidades de mejora, se den prioridad a los proyectos de mayor impacto con los menores recursos y se consideren tecnologías eficientes.

  • Decisiones informadas: Evalúa la viabilidad de proyectos de eficiencia energética considerando el costo estimado, dimensión, opciones de financiamiento y el retorno de la inversión (ROI).

  • Ciclo de mejora: Implementa los proyectos seleccionados, monitorea el consumo energético post-implementación, analiza los resultados comparándolos con los objetivos de reducción, e identifica nuevas oportunidades de mejora.

  • Transparencia: Documenta el progreso y comunica los logros.

Rol clave en la transición a energías limpias

Para limitar el calentamiento global, la transición hacia energías renovables como la energía eólica y la energía solar es fundamental. Asimismo, la adopción de tecnologías de eficiencia energética como los vehículos eléctricos y los focos LED juega un papel crucial en la conservación de energía. En este contexto, surge una pregunta clave: ¿Deben las PYMEs participar activamente en esta transición energética? ¿Qué impacto tiene el consumo energético de las PYMEs?

Emisiones operativas

Según la Agencia Internacional de Energía, las PYMEs utilizan más del 13% del total de la demanda energética mundial.

La transición a energías renovables es una estrategia clave para reducir drásticamente las emisiones de carbono y lograr un impacto significativo hacia un futuro más sostenible. Entendemos que cada PYME es única, por lo que no existe una solución universal para adoptar las energías limpias. Sin embargo, estas herramientas y recursos pueden ser de gran utilidad para iniciar tu camino hacia la energía renovable y la sostenibilidad empresarial.

  • Generala en sitio.

  • Busca proveedores por terceros.

  • Únete a iniciativas o asociaciones.

  • Compra certificados de atributos energéticos desagregados.

Emisiones operativas

Gestión de emisiones operativas

Por flotilla de vehículos

¿Sabías que las flotillas de vehículos empresariales en México contribuyen significativamente a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través del consumo de combustibles fósiles? A diferencia de los vehículos particulares, que representan el 18% de las emisiones de GEI en México, las flotillas requieren una gestión específica para mitigar su impacto ambiental.

Acciones para la reducción de emisiones por flotilla de vehículos:

  • Registro  del consumo de combustible:
    • Fecha de carga.
    • Identificación de vehículo (matrícula, placas).
    • Litros de combustible consumidos.
  • Manejo eficiente del combustible:
    • Supervisión del uso de combustible.
  • Sustituye los vehículos por alternativas que generen menos emisiones.
    • Los vehículos eléctricos son la mejor opción para reducir emisiones, pero pueden ser más costosos.
  • Optimiza las rutas:
    • Reduce el kilometraje mediante una logística de transporte eficiente. Esto es una manera sencilla de reducir los costos de combustible y las emisiones. 
  • Metas de rendimiento:
    • Establece objetivos individuales o grupales basados en datos históricos.

Por viajes de negocios

Los viajes de negocios representan una fuente significativa de emisiones de carbono para las empresas. Sin embargo, este sector ofrece un gran potencial para reducir la huella de carbono empresarial y contribuir a la sostenibilidad. A nivel mundial, una reducción del 20% en los viajes de negocios podría evitar la emisión de 22 millones de toneladas de CO2.

Si bien eliminar por completo los viajes de negocios puede no ser viable, implementar estrategias inteligentes puede minimizar su frecuencia y disminuir las emisiones asociadas:

  • Reemplaza al menos 2 de cada 5 viajes presenciales con videoconferencias.
  • Limita los vuelos y elije videoconferencias como primera opción para generar un impacto ambiental positivo.
  • Opta por vuelos directos, ya que los vuelos con escala emiten significativamente más CO2 debido al despegue y aterrizaje adicionales.

Por oficinas y trabajo remoto

La eficiencia energética en oficinas es crucial, considerando que en promedio se desperdicia hasta el 30% de la energía utilizada. Gestionar las emisiones de carbono de oficinas y edificios corporativos es un paso fundamental hacia la sostenibilidad empresarial.

Descubre cómo reducir las emisiones de tu oficina:

  • Asegúrate que las temperaturas sean adecuadas
    • Por cada 10,000 kWh de reducción en la demanda de energía para calefacción (relevante en ciertas regiones de México), se pueden evitar hasta 2,000 kg de CO2.
  • Apaga las luces
    • Al apagar 50 lámparas LED que permanecen encendidas innecesariamente durante el día puede reducir casi 4,000 kg de CO2 al año.
  • Apaga las computadoras
    • Dejar una computadora encendida durante la noche consume la misma energía que se necesitaría para preparar más de 500 tazas de café, representando un desperdicio energético considerable.

Trabajo en remoto y su impacto

Con la creciente adopción del trabajo remoto, surge la pregunta sobre su potencial para reducir las emisiones de carbono. Estudios globales indican que el trabajo desde casa puede disminuir las emisiones globales de GEI, como se evidenció durante la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, es importante considerar que las emisiones de los hogares pueden aumentar entre un 7% y un 23% dependiendo del consumo de energía doméstica. Por ejemplo, calentar una casa entera durante solo 1 hora y 15 minutos puede anular el ahorro de emisiones generado al evitar el traslado al trabajo.

Para maximizar los beneficios ambientales del home office, es crucial fomentar prácticas de eficiencia energética en el hogar, como la optimización del uso de la calefacción y el aire acondicionado, y el apagado de equipos electrónicos innecesarios.

Emisiones operativas

Residuos

La gestión de residuos representa una oportunidad significativa para las empresas no solo para reducir sus emisiones de carbono y combatir el cambio climático, sino también para crear valor a través de la economía circular y fortalecer su compromiso con la sustentabilidad. Si bien la problemática de los residuos es compleja, existen herramientas y estrategias efectivas para formar parte de la solución, comenzando por la prevención de residuos y optimizando su manejo una vez generados.

¿Qué implica la gestión integral de residuos?

La gestión de residuos abarca todo el ciclo de vida de los desechos, desde su origen hasta su disposición final, incluyendo el tratamiento adecuado.

Pasos para una gestión de residuos eficiente:

  • Identifica las principales fuentes de residuos mediante una auditoría.

  • Optimiza los procesos de la empresa para minimizar la generación de residuos en origen y busca alternativas más sustentables.

Residuos orgánicos y compostaje

La recolección y compostaje de residuos orgánicos, especialmente restos de comida, es una estrategia poderosa para mitigar el calentamiento global al reducir las emisiones de metano en los vertederos. Además, implementar un programa de compostaje es una excelente manera de involucrar a los empleados en las iniciativas de gestión de residuos de tu empresa y fomentar una cultura de sostenibilidad.

¿Qué se puede compostar en tu empresa?

  • Frutas

  • Verduras

  • Cáscaras de huevo

  • Restos de carne

  • Quesos

  • Alimentos en mal estado

  • Semillas

  • Huesos

No todas las soluciones sustentables requieren grandes inversiones. En sinCarbono, entendemos las necesidades de las PYMEs y ofrecemos servicios que los ayudan a implementar medidas sostenibles que producen un cambio impactante en tu huella de carbono. ¡Explora cómo podemos ayudarte!

Agenda un demo