Las emisiones de carbono del alcance 2, también conocidas como emisiones indirectas, se refieren a las emisiones indirectas derivadas del consumo de electricidad, calor o vapor adquiridos por una organización. Estas emisiones se generan en la fuente de producción de energía, como una central eléctrica o una instalación de gas natural, y se consideran responsabilidad de la organización que compra y consume la energía.

Fuentes de Emisión 

La electricidad, normalmente generada en centrales eléctricas, utilizan combustibles fósiles como carbón, gas natural y petróleo. Estos combustibles se queman para calentar agua y crear vapor, que luego mueve las turbinas para generar electricidad. Este proceso libera dióxido de carbono (CO2) y otros contaminantes a la atmósfera. La cantidad de emisiones generadas por unidad de electricidad puede variar en función de la fuente de combustible, siendo el carbón una de las opciones más contaminantes.

Los sistemas de calefacción y refrigeración también contribuyen a las emisiones. Los edificios suelen calentarse con calderas de gas natural, que liberan CO2 y otros contaminantes a la atmósfera. Del mismo modo, los sistemas de refrigeración, como los aires acondicionados, utilizan electricidad, que a menudo se genera a partir de combustibles fósiles, para funcionar.

Esto quiere decir que, cuando una empresa compra y consume electricidad, vapor, calor o refrigeración, contribuye indirectamente a las emisiones de la central eléctrica o de la instalación que produjo la electricidad.

Impacto en el Medioambiente

Estas emisiones contribuyen en gran medida al cambio climático, ya que son responsables de una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero. La quema de combustibles fósiles para la generación de electricidad es la mayor fuente de emisiones de CO2 y contribuye en gran medida al calentamiento global. Además, las emisiones de Alcance 2 también tienen un impacto significativo en la calidad del aire y pueden provocar problemas de salud, como problemas respiratorios.

alcance 2

¿Cómo reducir las emisiones de Alcance 2?

Para reducir las emisiones de alcance 2, las empresas pueden adoptar una serie de medidas. Una estrategia eficaz es aumentar la eficiencia energética, lo que puede ayudar a reducir el consumo total de energía y las emisiones asociadas. Las organizaciones también pueden considerar el cambio a fuentes de energía renovables, como la solar o la eólica, que pueden reducir significativamente las emisiones.

Otra estrategia que pueden adoptar las organizaciones es, colaborar con los responsables políticos para abogar por políticas que apoyen la transición a una economía baja en carbono, como las normas sobre energías renovables y el impuesto al carbono.

¿Cómo se relaciona la eficiencia energética con la reducción de emisiones de este alcance?

La eficiencia energética está relacionada con la reducción de emisiones de alcance 2 en el sentido de que, al utilizar menos energía, una organización producirá indirectamente menos emisiones procedentes de las centrales eléctricas o instalaciones que producen esa energía. Cuando una organización aumenta su eficiencia energética, puede reducir su consumo total de energía y las emisiones asociadas a las instalaciones que producen energía.

Por ejemplo, si una organización sustituye los focos convencionales por focos LED, utilizará menos energía para producir la misma cantidad de luz. Esta reducción en el consumo de energía dará lugar a una reducción correspondiente en las emisiones de la central eléctrica. Del mismo modo, si una organización mejora el aislamiento de su edificio, utilizará menos energía para calentar y enfriar el edificio, lo que se significará una reducción de las emisiones de la instalación que produjo esa energía.

…..

¿Cómo sinCarbono promueve la eficiencia energética?

Medir las emisiones del alcance 2 te permite identificar las fuentes donde más se consume electricidad o algún otro servicio de energía adquirido. Por lo tanto, el cambio a energías bajas en carbono puede desempeñar un papel clave en la reducción de las emisiones procedentes de este alcance, al reducir la necesidad de energía generada a partir de combustibles fósiles.

sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Además, te conectamos con implementadores de ecotecnologías, para posibilitar la eficiencia energética y la transición hacia energías limpias en tus procesos y tener acceso a mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

¿Quieres saber como funciona? agenda un demo.

…..

¿Te interesa saber más acerca de la huella de carbono? Revisa nuestra academia virtual