Normalmente no nos damos cuenta de cuánto consumimos cada día. Desde la compra del fast fashion hasta los vuelos internacionales, nuestros estilos de vida están construidos en torno a la conveniencia y el exceso. Esto representa un problema ya que estamos consumiendo muchos recursos naturales. En este blog te explicamos sobre el reto de frenar el consumo en nuestras compras y reducir vuelos.

¿Por qué es difícil consumir menos o dejar de volar?

Las presiones sociales y el estilo de vida aspiracional a menudo nos incitan a consumir más y viajar más lejos.

El papel cultural del consumo

El sobreconsumo está incorporado en los sistemas económicos y en nuestros comportamientos sociales.

Cultura del “usar y tirar”

Muchos productos actualmente están creados para ser económicos, reemplazables y desechables, en lugar de ser duraderos. En la actualidad, los productos frecuentemente son:

  • Diseñados para fallar

  • Fabricados para ser difíciles de reparar

  • Sustituidos por tendencias

Según Statista, la vida útil promedio de un smartphone ha disminuido a cerca de 2.5 años, y muchas personas optan por cambiarlo anualmente, incluso si el dispositivo aún está en funcionamiento.

El impacto psicológico del consumo

El marketing y las redes sociales han contribuido a que el consumo se vuelva algo habitual en nuestra sociedad. Este fenómeno da lugar a las compras impulsivas y la denominada “terapia de compras”, fomentado hábitos de consumo excesivo entre las personas. Además, la comparación social y el miedo a quedarse fuera de las tendencias actuales llevan a muchos a perseguir constantemente lo que está de moda.

Impacto ambiental del sobreconsumo

Cada producto que adquirimos deja una huella. Desde la extracción de recursos hasta su eventual desecho. La mayoría de las veces no percibimos el impacto ambiental causados por nuestras compras. Aquí tienes algunos datos que podrían sorprenderte.

Una camiseta de algodón requiere los litros de agua que una persona bebe en dos años y medio.

La industria de la moda emite más carbono que la aviación y el transporte marítimo juntos.

Los desechos electrónicos son uno de los flujos de residuos de más rápido crecimiento en el mundo, con unos 62 millones de toneladas descartadas cada año.

Estrategias para viajar y comprar con menos impacto

Adoptar hábitos más sostenibles puede ser un desafío, pero es posible.

Viajes conscientes

Como consumidores, tenemos la oportunidad de tomar decisiones que ayuden a reducir nuestra huella ecológica. Si planeas volar pronto, considera estas opciones para disminuir tu impacto ambiental.

  • Vuela en clase económica

Cada asiento en clase económica ocupa menos espacio, permitiendo transportar a más pasajeros. A mayor cantidad de personas por vuelo, menores son las emisiones por pasajero.

  • Elige vuelos directos

El despegue y aterrizaje representan alrededor del 25% de las emisiones de un vuelo estándar. Investigaciones indican que evitar escalas puede reducir hasta 100 kg de CO2e por persona.

  • Selecciona aviones nuevos

Cada año, los aviones se vuelven más eficientes. Modelos como el A320neo o el Boeing 787-8 consumen aproximadamente un 15% menos de combustible que los modelos antiguos, lo que contribuye a disminuir la huella de carbono del vuelo.

  • Usa aerolíneas de bajo costo

Estas aerolíneas maximizan la eficiencia al incluir más pasajeros por vuelo, reduciendo las emisiones por cada uno. Además, los servicios adicionales, como la comida y equipaje, se pagan por separado por lo que ayuda a disminuir el peso y el desperdicio a bordo.

Compras sostenibles

Reciclar ya es parte de nuestra cultura, pero debemos ir más allá. Aunque el reciclaje tiene su importancia, hay otras maneras de disminuir nuestro impacto.

  • Reflexiona antes de realizas tus compras

Una de las decisiones más valiosas que podemos tomar por el planeta es cuestionar cada una de nuestras compras. Preguntarnos ¿realmente lo necesito? antes de adquirir algo nos ayuda a consumir menos y también a ahorrar.

  • Comparte, renta o compra de segunda mano

Reutilizar siempre es más sostenible que comprar algo nuevo, y a menudo también resulta más económico. Busca tiendas de segunda mano, mercados vintage y opciones en línea. Si solo necesitas un objeto por un tiempo corto, intercambiar, rentar o pedir prestado es una excelente forma de prolongar la vida útil de los productos.

  • Invierte en artículos duraderos

Cuando el presupuesto lo permita, opta por productos diseñados para durar y que sean reparables. De esta forma, evitamos desecharlos prematuramente. Si algo se rompe, considera repararlo antes que reemplazarlo.

  • Compra local

Apoyar negocios cercanos permite reducir el uso del automóvil, controlar mejor el empaque y consumir productos locales y de temporada.

  • Evita el plástico y el exceso de empaque

Elige productos con poco o ningún empaque innecesario. Utiliza bolsas reutilizables y reciclables siempre que sea posible. En algunas regiones ya hay tiendas de productos sin residuos donde puedes rellenar artículos básicos del hogar sin envases.

Nuestro estilo de vida no tiene que significar consumir en exceso o viajar constantemente. Establecer nuestras prioridades hacia un estilo más simple y sostenible puede conducir a una menor huella de carbono personal y un planeta más saludable.

Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

¿Quieres saber cómo funciona?

¡Agenda una demo!
Registrate gratis y conéctate este 05 de agosto 10:00 a.m. hora CDMX
Webinar: Huella de carbono en el Sector Automotriz
0
0
0
0
Days
0
0
Hrs
0
0
Min
0
0
Sec
REGÍSTRATE AQUÍ