
La UNEP estima que el 17% de todos los alimentos preparados se desperdician, esto equivale a 21 kg de alimentos desperdiciados por persona al año. Medir y calcular el desperdicio de alimentos en el sector servicio, puede ser una tarea difícil si no se identifica la causa de los desperdicios.
Encuentra más artículos que pueden ser de tu interés en nuestros Recursos de lectura.
¿Dónde se genera más desperdicio de alimentos?
El sector servicio de alimentos generalmente toma en cuenta:
Restaurantes
Hoteles
Comedores
Cafeterías
Cafés
Servicios de catering

Cada uno de estos establecimientos operan de manera diferente, por ejemplo, en las cafeterías y servicios de catering, la demanda es predecible y su oferta es limitada, lo que facilita la reducción del desperdicio de alimentos. Por otro lado, en los restaurantes, cafés y hoteles, la demanda varía más y su oferta es más amplia. Esto significa que hay más factores a considerar para poder reducir el desperdicio de alimentos dentro de estos servicios.
El sector de servicios alimentarios, se encuentra al final de la cadena de valor de la producción de alimentos junto con el consumo dentro de los hogares. Esto quiere decir que, toda la energía para la fabricación, consumo de electricidad para el almacenamiento y el consumo de combustible para transporte, también se desperdicia cuando desechamos los alimentos.

Por está razón, es importante priorizar la reducción de desperdicio de alimentos en el sector servicio. Al reducir el desperdicio de alimentos en este sector, también se reduce el consumo de energía y por lo tanto la huella de carbono asociada a la producción de alimentos.
Más allá del desperdicio de alimentos
La mayoría de los establecimientos de servicios de alimentos carecen de contenedores específicos para los residuos orgánicos, así como de acceso a instalaciones de compostaje. Esto significa que los desperdicios de alimentos terminan en el bote de basura junto con otros residuos no orgánicos y se envían a rellenos sanitarios.
Los alimentos, al descomponerse en rellenos sanitarios liberan CH4, el cuál tiene un potencial de calentamiento 28 veces mayor que las emisiones de dióxido de carbono CO2. Siendo el responsable del 8% de las emisiones mundiales, después de China y Estados Unidos.
El aumento de desperdicio de alimentos se relaciona directamente con el aumento de emisiones de GEI, las cuales provocan el cambio climático. Como consecuencia del cambio climático, se espera el aumento de fenómenos meteorológicos extremos, los cuales tienen un efecto negativo en la producción de alimentos.
Se prevé que para 2050 habrá una disminución del 70% en el rendimiento de los cultivos.
Medir la huella de carbono e implementar un modelo de economía circular ayuda a identificar cuáles son los alimentos que al producirse, generan más emisiones y te da una mejor idea de como reintroducirlos a la producción. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
Si eres una empresa interesada en medir y reducir sus emisiones, ¡sinCarbono te puede ayudar!
sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación, compensación y financiamiento de ecotecnologías.
¿Quieres saber como funciona? agenda un demo.