
A finales del 2021, el aumento de los costos de generación de electricidad en el país incrementó un 23%. Esto se debe a una reactivación económica post pandemia, donde las empresas y las diferentes cadenas de valor están intentando reponerse de los efectos económicos por Covid-19. Por lo tanto, se necesitan más combustibles fósiles para abastecer la generación de electricidad y la producción no es suficiente.
Los efectos de este aumento en las PYMEs
Al aumentar los costos de generación de electricidad, los costos del servicio eléctrico se pueden pagar a través de un subsidio del gobierno o a través de los consumidores. Sin embargo, las PYMES, las cuales representan casi 99% de todas las empresas mexicanas, no cuentan con subsidio. Por lo tanto, habrá un aumento en el precio de productos y servicios el cuál pagará el consumidor.

La eficiencia energética como solución
Para hacerle frente al incremento en el costo de la electricidad, es fundamental que todos los sectores de las PYMES empleen prácticas de eficiencia energética. Realizar un diagnóstico o auditoría energética nos ayuda a identificar las fuentes de alto consumo, reduciendo la demanda energética y el costo por electricidad.
A pesar de que existe un potencial de ahorro de hasta un 30% por diagnósticos energéticos, estas prácticas no suelen realizarse, pues, las PYMES no cuentan con las herramientas necesarias y no hay suficiente divulgación de información formal para implementar una cultura de ahorro.
Encuentra más artículos que pueden ser de tu interés en nuestros Recursos de lectura.
Referencias
Gante, D. (2021, November 16). Aumenta CFE en 23% costo de generación. Petroquimex. https://petroquimex.com/aumenta-cfe-en-23-costo-de-generacion