
Importancia de involucrar a tus proveedores en la reducción de emisiones
El alcance 3, para muchas empresas, representa entre el 75%-90% de las emisiones totales producidas dentro de sus procesos. Es por esto que para reducir la huella de carbono se necesita un plan de compromiso climático que involucre a los proveedores de toda la cadena de suministro. Las emisiones asociadas a estos proveedores pueden originarse desde la adquisición de bienes hasta el transporte del producto final.
Paso 1: Consigue la participación interna para un compromiso climático sólido
Para las empresas comprometidas a llegar a cero emisiones o a lo llamado ‘Net-Zero’, es importante que dentro de las organizaciones exista un compromiso de transformación empresarial prioritario. Para esto, lo ideal es que estas acciones vengan directamente desde los niveles más altos de la empresa, como el director general o la dirección ejecutiva.
Es importante involucrar a las otras partes de la organización como establecimiento del compromiso interno hacia la transformación sostenible.
Compras
Este equipo se encarga de colaborar con proveedores para lograr la sostenibilidad y eficiencia en costos, mientras cumple los objetivos corporativos y minimiza las interrupciones en la cadena de suministro.
Dirección
La dirección general guía la descarbonización de proveedores para atraer beneficios como nuevos clientes, inversiones, talento y una mejor reputación en cuestiones climáticas.
Contabilidad y finanzas
Este equipo evalúa la viabilidad financiera de las medidas de descarbonización de los proveedores y busca oportunidades de financiamiento sostenible, lo que puede reducir los costos para proyectos de sostenibilidad.
Legal y reglamentario
Para anticiparse a la evolución de la normativa medioambiental y cumplirla, es posible que estos equipos tengan que dar el visto bueno a los proveedores, lo que ayudará a evitar posibles sanciones y daños a la reputación.
Es fundamental contar primero con un sólido compromiso interno antes de exigir a los proveedores.
Paso 2: Segmenta a tus proveedores para una estrategia de compromiso climático eficaz
Los proveedores de todos los eslabones de la cadena de valor pueden ser evaluados en función del impacto de sus emisiones, así como la preparación o madurez con la que cuentan para realizar cambios climáticos, para determinar la mejor vía de compromiso.
Para optimizar el plan de compromiso, se pueden clasificar a los proveedores en tres grandes categorías: estratégicos, de alto impacto y transaccionales. Esta clasificación debe considerarse dinámica y los proveedores pueden subir o bajar de categoría en función de su rendimiento.

Segmentación de proveedores
Proveedores estratégicos
Aquellos que cuentan con ambos alta madurez climática y altas emisiones.
Proveedores de alto impacto
Aquellos que cuentan con baja madurez climática pero altas emisiones.
Proveedores transaccionales
Aquellos que cuentan con bajo impacto de emisiones en todos los niveles de madurez climática.
Paso 3 y 4: Implicación y apoyo a tus proveedores en su camino hacia la descarbonización
Cuando se quiera implicar a los proveedores para garantizar su compromiso y trabajar con ellos hacia su descarbonización, se deben de adaptar al tipo de proveedor para lograr un efecto óptimo. A continuación dejamos algunas recomendaciones de cómo se puede abordar efectivamente a cada uno de los grupos.
Segmento | Paso 3: Implicar eficazmente a los proveedores La mejor forma de implicar a los proveedores de este grupo es a través de: | Paso 4: Apoyar el viaje hacia la descarbonización Las empresas deben apoyar a los proveedores en este segmento |
---|---|---|
Proveedores estratégicos – Socio para ser pionero | -Un enfoque asociativo para desarrollar conjuntamente una estrategia de descarbonización, con el compromiso de los líderes y la participación de los equipos de contratación para el seguimiento. -Reuniones 1:1 u otro tipo de tiempo y esfuerzo significativos para ir más allá. | -Elaboración conjunta de una hoja de ruta de compromiso con planes de acción y periodos de revisión establecidos. -Ofrecer visibilidad de las áreas de mejora. -Organizar talleres de innovación, pequeños foros o cumbres de proveedores. -Apoyar con incentivos directos, incluidos incentivos financieros. |
Proveedores de alto impacto – Perfeccionamiento para dirigir | -Comunicación de los equipos de contratación, con la participación de la alta dirección cuando sea necesario. -Oportunidades 1:1 para revisar los planes de acción y actualizar los progresos. -Otros compromisos directos y específicos sobre áreas prioritarias y puntos de mejora. | -Elaboración conjunta de una hoja de ruta para el compromiso, por ejemplo, mediante la capacitación de la base de proveedores con formación y talleres personalizados. -Fomentar la acción mediante incentivos directos (y desincentivos), incluidos los financieros. -Proporcionar revisiones periódicas y actualizaciones de los progresos. |
Proveedores transaccionales – Tomar conciencia para activar | -Foros unidireccionales y masivos de participación y redes de proveedores internas y externas de amplio alcance. -Aprovechamiento de los canales de comunicación existentes (por ejemplo, correo electrónico / notificaciones push) para transmitir normas y objetivos. -Uso de encuestas para recopilar datos sobre los avances. | -Proporcionar material de apoyo y formación para concienciar sobre temas clave (por ejemplo, divulgación de información y establecimiento de valores de referencia). -Organización de seminarios web para revisar las notificaciones formales y responder a las preguntas. -Realizar la calificación de nuevos proveedores/renovación de proveedores sobre la base de umbrales. |
Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
¿Quieres saber cómo funciona?
Artíulos que te podrían interesar:
Mide la huella de carbono
Las empresas necesitan medir correctamente su huella de carbono ...
Impulsa tu negocio con una estrategia climática
Para que el mundo pueda transicionar a una economía ...
Cómo iniciar tu plan de compromiso climático para proveedores
Importancia de involucrar a tus proveedores en la reducción ...