
A veces, las soluciones más efectivas para comenzar a combatir el cambio climático son también las más sencillas de realizar. Compostar y compartir el automóvil son dos hábitos personales que pueden tener un gran impacto positivo con el medio ambiente. En este blog te contamos porque compostar y hacer carpooling tiene un impacto directo con tu huella de carbono personal.
El impacto del compostaje en la huella de carbono
El compostaje es una de las acciones más efectivas que podemos realizar para reducir los residuos orgánicos en los vertederos y sus emisiones, y a su vez, crear un suelo saludable.
Cuando la materia orgánica se descompone en un vertedero donde existen condiciones anaeróbicas, las bacterias descomponen este material y generan metano, un gas de efecto invernadero (GEI).
Al compostar, evitamos que los residuos orgánicos que generamos en nuestras actividades diarias terminen en vertederos, donde generarían metano. En su lugar, transformamos estos residuos en abono rico en nutrientes para el suelo.
Beneficios del compostaje
Protege el clima al reducir las emisiones de metano provenientes de los rellenos sanitarios.
Reduce la cantidad de residuos.
Recicla materiales orgánicos y los transforma en un valioso mejorador del suelo.
Recupera nutrientes presentes en los materiales orgánicos y ofrece la oportunidad de mantenerlos en la comunidad local.
Compartir el auto = menos emisiones
El carpooling (compartir el auto) es otra forma de reducir nuestra huella de carbono personal al reducir el número de vehículos consumiendo combustibles fósiles en carretera.
Según un estudio del Foro Internacional de Transporte (ITF), el uso compartido del vehículo tiene el potencial de reducir las emisiones globales en un 11%.
Además, compartir el auto provoca que hayan menos vehículos en carretera, lo que significa menos tráfico y menos contaminación atmosférica, mejorando la calidad del aire.

No necesitas esperar para comenzar a hacer cambios positivos por el medio ambiente y tu calidad de vida. Para el compostaje, puedes empezar separando los restos de comida y crear un espacio para compostar en casa, para el carpooling, puedes coordinar con compañeros de la escuela, trabajo o con tus vecinos que tengan rutas similares a las tuyas.
Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
¿Quieres saber cómo funciona?
Artíulos que te podrían interesar:
Impulsa tu negocio con una estrategia climática
Para que el mundo pueda transicionar a una economía ...
Desarrolla tu estrategia de transición climática
¿Qué es un plan de transición climática? Un ...
Entendiendo las emisiones del Alcance 3
La cadena de valor representa la mayor parte de ...