
Reducir las emisiones de los bienes y servicios adquiridos no es solamente cambiar de proveedor o comprar menos, es colaborar activamente con tus proveedores para que den un paso hacia la economía baja en carbono, construyendo relaciones sólidas, impulsando a la transparencia ambiental y fomentando el desarrollo e implementación de prácticas sostenibles.
En este blog te explicamos la importancia de la colaboración con proveedores claves para tu empresa y cómo esto ayuda a reducir emisiones de alcance 3.
¿Por qué es importante enfocarse en las emisiones de bienes y servicios?
Las emisiones de la cadena de suministro representan la mayor fuente de emisión de las empresas: son 11.4 veces más grandes que el promedio de las emisiones directas. Por lo tanto, es importante que las empresas implementen una ruta de descarbonización en toda su cadena para mitigar los efectos del cambio climático y facilitar la transición hacia una economía de cero emisiones netas.

El rol de los proveedores en las emisiones de alcance 3
La necesidad de mitigar el cambio climático y lograr cero emisiones netas a nivel mundial para 2050 continúa creciendo. Sin embargo, para lograr estos objetivos es necesario acelerar los esfuerzo de reducción si queremos limitar el calentamiento a 1.5°C.
Abordar las emisiones de la cadena de suministro puede resultar en algo abrumador para algunas empresas debido a sus limitantes como la falta de información, poco control sobre las operaciones indirectas, etc. Es por esto que las empresas deben colaborar con sus proveedores para tomar medidas contra el cambio climático, facilitando la tarea de lograr sus objetivos.
Etapas clave del proceso de colaboración con proveedores
Selección de proveedores
Es importante que las empresas comprendan que los objetivos de compromiso con proveedores deben alcanzarse en plazos cortos y medianos.
Aceptación interna
Comenzar una colaboración con proveedores es una decisión que los equipos de sostenibilidad no deben tomar de forma aislada.
Implementación del objetivo
Es importante informar a los proveedores sobre las expectativas de SBTi, incluyendo por qué se prioriza, proporcionándoles materiales relevantes.
Seguimiento del rendimiento
Una vez comenzada la colaboración con proveedores, las empresas deben evaluar el progreso hacia su objetivo.
Informes de progreso
Las empresas deben analizar y reportar sobre su progreso para satisfacer los requisitos básicos del SBTi.
Estrategias para colaborar con los proveedores
Para alinearse con los objetivos basados en ciencia, las empresas deben establecer objetivos de reducción de alcance 3, es decir, involucra la participación de los proveedores, si estas emisiones representan más del 40% de las emisiones totales de su huella de carbono.
Criterios de evaluación
Para tener una cadena sostenible, las empresas deben comenzar desde el proceso de selección de proveedores al evaluar criterios de sostenibilidad que permitan alinearse con sus objetivos de reducción. Para el caso de los proveedores que ya se tienen, es recomendable invitarlos a un plan de proveedores que les ayude a medir su impacto y comenzar en la toma de acciones climáticas.

Capacitación continua
La colaboración con proveedores no solo implica evaluarlos, también significa acompañarlos en su proceso de transición ofreciéndoles talleres, webinars o capacitaciones acordes al contexto organizacional. Esto permite que el conocimiento de los proveedores se fortalezca.
Programas de incentivos
Los incentivos también generar un ambiente de colaboración activa, donde se establecen preferencia a proveedores que lleguen o superen con los objetivos de reducción solicitados por las empresas. Estos incentivos también pueden incluir contratos a largo plazo con la empresa cliente.
Descarbonizar las emisiones de la categoría 1 del alcance 3 es un reto, sin embargo con la colaboración activa con proveedores se puede lograr. Más allá del cumplimiento con la normatividad, colaborar con proveedores permite tener un amplio panorama del impacto que tiene el alcance indirecto de las empresas.
Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
¿Quieres saber cómo funciona?