La cadena de valor es una fuente principal de emisiones de efecto invernadero, por lo que presenta una oportunidad para la descarbonización. Las emisiones de alcance 3 pueden representar hasta el 90% de la huella de carbono total de una empresa, lo que subraya la vital importancia de tomar medidas de descarbonización para lograr una cadena de suministro más sostenible. Implementar estrategias de sostenibilidad en la cadena de suministro y enfocarse en la reducción de emisiones en cada etapa son pasos esenciales hacia un futuro más verde.
¿Qué es la descarbonización?
La descarbonización es un proceso que busca reducir las emisiones de dióxido de carbono provenientes de los combustibles fósiles mediante acciones clave como:
La adopción de energías renovables
La mejora de la eficiencia energétic
La implementación de la economía circular
En el contexto empresarial, un elemento crítico donde las empresas deben aplicar medidas de descarbonización es la cadena de suministro. Para alcanzar el objetivo de cero neto, las empresas deben medir y reducir las emisiones de la cadena de valor.
De acuerdo con el Protocolo de GEI, las emisiones de alcance 3 se refieren específicamente a las emisiones de la cadena de suministro. Estas emisiones son las que las empresas no pueden controlar, en ese sentido, este protocolo brinda un estándar para medir, gestionar y reducir la huella de carbono de una cadena de valor. Este estándar agrupa las emisiones de la cadena de valor en 15 categorías distintas, divididas en 8 categorías aguas arriba y 7 categorías aguas abajo, como se muestra en la imagen.

Colaboración con los proveedores
Para lograr una cadena de suministro sostenible a través de la descarbonización, la colaboración con los proveedores es esencial. Es necesario construir una visión integral de las emisiones de carbono utilizando datos precisos de los proveedores y definir objetivos de reducción de emisiones de GEI. Por ejemplo, el 30% del total de las emisiones GEI de la cadena de valor podrían ser mitigadas con medidas relativamente sencillas como el uso de fuentes de energía limpia y la optimización de la logística por parte de los proveedores.
¿Qué son las cadenas de valor sostenibles?
Las cadenas de valor sostenibles son un conjunto de prácticas que abordan cuestiones críticas como los derechos humanos, el calentamiento global y el derretimiento de los polos, las prácticas laborales justas, la contaminación de los océanos, la deforestación, la generación de residuos plásticos, la contaminación del aire, entre otros desafíos globales.
Reducción de emisiones de alcance 3
Dentro del marco de las cadenas de valor sostenibles, es fundamental hacer monitoreos para identificar áreas de mejora, por ejemplo, la reducción de las emisiones de alcance 3. Medir y controlar las emisiones de GEI de la cadena de valor puede ser una tarea desafiante porque no son producidas directamente por las empresas. Afortunadamente con los avances tecnológicos, existen plataformas empresariales que se simplifican las actividades de cálculo, control, reporte y reducción de la huella de carbono, así las empresas pueden cumplir con los requerimientos de medición de las emisiones.
Desempeño de proveedores
En una cadena de suministro más sostenible, la evaluación del desempeño ambiental y social de los proveedores es esencial. Los proveedores son los responsables de la generación de emisiones de la cadena de valor que no están directamente relacionadas con las operaciones directas de las empresas. Entonces, es necesario hacer un seguimiento de sus esfuerzos de reducción de carbono. La sostenibilidad es un motor que impulsa la mejora del comportamiento de los proveedores. Hay una guía para eso, que la detallamos a continuación.
Descarbonización de la cadena
La iniciativa Science Based Targets (SBTi) tiene publicada una guía para abordar la descarbonización de la cadena de valor. Esta guía surgió debido a que en muchas empresas las emisiones asociadas a la cadena son la principal fuente de emisiones de GEI, superando en promedio 11.4 veces las emisiones directas asociadas a las operaciones. Esta guía de 5 pasos establece una metodología clara para la reducción de emisiones a gran escala, proporcionando un marco sobre cómo establecer objetivos y evaluar el progreso.

1. Selección de proveedores estratégicos para la descarbonización
Antes de seleccionar los proveedores, es fundamental establecer un objetivo claro. Para definir cualquier objetivo de reducción de emisiones de la cadena de suministro, las empresas deben realizar un inventario completo de las emisiones GEI de la cadena de suministro. Este proceso de inventario de emisiones de alcance 3 consta de los siguientes pasos:
Realizar un mapeo de la cadena de valor para identificar las fuentes de emisión.
Hacer una estimación inicial de las emisiones en las categorías aplicables de alcance 3.
Refinar los cálculos de alcance 3 utilizando los protocolos y metodologías del Protocolo de GEI.
Asegurar la mejora continua de la calidad de los datos de emisiones.

Una vez completado el cálculo de las emisiones indirectas de la cadena de valor, las empresas deben evaluar si un objetivo de compromiso con el proveedor es la estrategia más apropiada e identificar cuáles proveedores se incluirán en el objetivo.
2. Asegurar compra interna
En esta etapa inicial del proceso de participación de proveedores para la descarbonización de la cadena de suministro, el primer paso fundamental es asegurar la compra interna. Esto implica identificar a las partes interesadas internas clave, comprender sus perspectivas sobre sostenibilidad y ASG, y definir claramente sus funciones en la implementación del programa de participación de proveedores desde el inicio.
3. Implementación de objetivos de descarbonización
Después de asegurar la compra interna y contar con partes interesadas clave, la siguiente etapa es la implementación de los objetivos. Para definir un plan de implementación efectivo, existen 5 componentes clave:
Roles y responsabilidades del equipo
Selecciona a un administrador principal para el programa, así como a otros roles clave como líderes de abastecimiento, expertos técnicos y soporte de comunicaciones.
Definición de las expectativas y plazos de los proveedores
Establece la frecuencia y los canales para la presentación de informes y alinéalos con las expectativas de los proveedores.
Comunicación efectiva con los proveedores
Mantén a tus proveedores informados sobre los objetivos de reducción de emisiones y determina la frecuencia y el canal de comunicación.
Recursos de apoyo
Brinda recursos de capacitación a los proveedores para que comprendan temas complejos, como los objetivos basados en la ciencia.
Selección de una solución de recopilación de datos para el proveedor
Utiliza una plataforma para medir las emisiones, refinar los cálculos y hacer un seguimiento del progreso. Esta herramienta debe recopilar datos detallados sobre las emisiones anuales totales de alcance 1, 2 y 3.
4. Habilitación y seguimiento del rendimiento del proveedor
Una vez que se ha implementado un programa de participación de proveedores para la reducción de emisiones, es crucial que las empresas evalúen estrategias para impulsar el progreso hacia sus objetivos de descarbonización. Esto implica tanto la habilitación de capacidades en los proveedores, como la capacitación para calcular las emisiones y establecer objetivos basados en la ciencia, como el seguimiento de su rendimiento en la reducción de emisiones. Este seguimiento consta de varias etapas que van desde la comprensión de los temas climáticos hasta el monitoreo continuo del progreso en la reducción de emisiones de los alcances 1, 2 y 3.
Para motivar a los proveedores, se pueden implementar diversos incentivos, como el reconocimiento por su desempeño en sostenibilidad, la vinculación de beneficios comerciales a la reducción de emisiones, y la formación de alianzas con otras empresas del sector.
5. Supervisión e informe transparente del progreso de los objetivos
La etapa final se centra en supervisar e informar de manera transparente sobre el progreso hacia los objetivos de reducción de emisiones. Esto implica divulgar las metodologías, los supuestos y las fuentes de datos utilizados para el seguimiento del desempeño anual del programa de descarbonización de proveedores. Las empresas deben informar detalladamente cómo rastrean y evalúan los objetivos de reducción de emisiones de sus proveedores.
La participación activa de los proveedores es un elemento clave dentro de un programa de objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Dado que los proveedores están directamente asociados a las emisiones de alcance 3, representan una oportunidad significativa para la descarbonización, contribuyendo así a la cadena de suministro más sostenible.
Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
¿Quieres saber cómo funciona?