La Tierra, el único espacio para la vida, se enfrenta a grandes retos derivados del crecimiento demográfico y el cambio climático. Considerando que el 71% de la superficie terrestre es agua, la gestión y conservación de este recurso se ha vuelto más urgente que nunca.

El cambio climático, el crecimiento demográfico y las actividades humanas como la deforestación, la agricultura, la ganadería y la actividad industrial están poniendo en peligro nuestros ecosistemas. La salud tanto del planeta como de todas las personas dependen de estos ecosistemas. 

¿Qué es la conservación del agua?

La conservación del agua implica la reducción del consumo y la reutilización eficiente del agua dulce para enfrentar su escasez. También incluye la prevención de la contaminación de las fuentes de agua, aumentando así la disponibilidad de agua potable.

Este concepto incluye todas las estrategias, programas, políticas y actividades diseñadas para gestionar los recursos de agua dulce y el consumo de agua de forma sostenible. A nivel global, estas iniciativas de sostenibilidad buscan proteger la hidrosfera para poder seguir gestionando el agua y así garantizar que se pueda satisfacer la demanda humana actual y futura. 

¿Cuánta agua desperdiciamos?

En Estados Unidos, la familia promedio desperdicia aproximadamente 680 litros de agua a la semana, (esta cantidad es equivalente a realizar 300 cargas completas de lavadora). 

Se estima que alrededor del 50% del agua usada en exteriores se pierde por evaporación, viento y métodos de riego ineficientes.  

En una empresa promedio, las fugas representan más del 25% del consumo de agua

¿Por qué ahorrar agua?

Conservar el agua es esencial para garantizar la disponibilidad de agua limpia, crucial para la vida humana y la prevención de enfermedades transmitidas por el agua.

¿Sabías que para 2050 se cree que una de cada cuatro personas se verá afectada por la escasez de agua? Por eso, uno de los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) es garantizar que todas las personas del mundo tengan acceso a agua potable para 2030.  

¿Cómo podemos conservar los recursos hídricos?

  • Jardines Sostenibles: Opta por jardines de rocas, suculentas o plantas nativas que requieren menos agua.

  • Uso de Mantillo: Coloca una capa de mantillo alrededor de plantas y árboles para reducir la evaporación.

  • Juegos de Agua Responsables: En lugar de usar aspersores, considera albercas pequeñas o comunitarias para los niños.

  • Limpieza Eficiente: Utiliza una escoba y agua con jabón para limpiar la calle en lugar de una manguera.

  • Reparación de Fugas: Usa arandelas de goma (son anillos de goma bastante económicos en la mayoría de las ferreterías) para detener fugas en los grifos de tu casa.

¿Cómo podemos proteger las reservas locales de agua?

  • Evita tirar medicamentos por el inodoro, ya que contaminan el agua.

  • No arrojes nada a los desagües pluviales que no sea agua, ya que estos desagües llevan el agua a las vías fluviales locales. 

  • Evita utilizar productos de limpieza y jabones que la contengan triclosan, un pesticida perjudicial para la vida acuática.

Como empresa, ¿cuáles son algunos métodos para conservar el agua?

  • Modernizar los métodos de riego 

    Si la industria agrícola se actualizara a métodos de riego modernos, podría ahorrar miles de galones cada año, haciendo que sus sistemas fueran más eficientes en el uso del agua. Los métodos de riego modernos, como el riego por goteo, reducen los residuos de escorrentía y la evaporación, conservando así el agua.  

  • Reciclaje de aguas grises

    El reciclaje de aguas grises ahorra las aguas residuales usadas de duchas, fregaderos de cocina, lavabos y lavadoras para inodoros y regar plantas y césped.

  • Recolección de agua de lluvia 

    Uno de los métodos más eficaces es recoger agua de lluvia para reponer los niveles de aguas subterráneas. Con este método de conservación del agua, se recoge el agua de lluvia y se deja que se filtre en un depósito o pozo sin fondo. 

  • Instalación de contadores de agua 

    Los contadores de agua miden cuánta agua se utiliza y te permiten detectar cuándo tienes una fuga de agua, lo que a la larga, te puede ahorrar dinero. 

  • Aumentar la cubierta forestal 

    Si luchamos contra la deforestación y aumentamos la cubierta forestal plantando más árboles, podemos reducir la cantidad de lluvia que se pierde por evaporación y así conservar las aguas subterráneas.

Si queremos ahorrar agua, tenemos que hacerlo a todos los niveles: en nuestros hogares, en nuestros lugares de trabajo, en las escuelas, en las granjas y en diversas industrias.

Por último, ¿por qué nos conviene ahorrar agua?

  1. Ahorro Económico: Simplemente, utilizar menos agua significa ahorrar más dinero.
  2. Conservar el agua ahorra energía: El bombeo y tratamiento del agua requiere mucha energía, por lo que usar menos agua reduce el consumo energético y la huella de carbono.

Medir la huella de carbono  ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación, compensación y financiamiento de ecotecnologías.

¿Quieres saber como funciona? agenda un demo.

…..

Q&A

1. ¿Qué porcentaje del agua es potable?

A nivel mundial, sólo el 0.007% del agua es potable, y este número sigue reduciendoce progresivamente por temas como la contaminación.

2. ¿Qué es la huella hídrica?

La huella hídrica es un indicador medioambiental que mide el volumen de agua dulce necesario para producir los bienes y servicios que demanda la sociedad. Permite determinar la magnitud del impacto generado por la actividad humana y obtener datos objetivos. Así se pueden tomar decisiones más sostenibles para reducir el consumo de agua y aumentar su eficiencia.

Saber acerca de la huella hídrica te permitirá conocer más a detalle tu empresa, identificar dónde ocurre la dependencia de agua tanto en operaciones como en la cadena de valor y lo necesario para reducirla, gestionarla y sobre todo,  cuidar del agua para las personas y para la naturaleza.

3. ¿Qué es la huella de carbono? 

La huella de carbono es una medida del total de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera como resultado de las actividades de un determinado individuo, empresa o comunidad.