Iniciar sesión

Factores de emisión: ¿Qué son y cómo convertir unidades?

agosto 29, 2025

En el contexto actual de sostenibilidad y reducción de emisiones, es crucial comprender cómo las actividades relacionadas con el uso de combustibles contribuyen a la liberación de gases de efecto invernadero. Los factores de emisión son esenciales para medir y gestionar este impacto. Para facilitar el entendimiento de los factores y qué hacer cuando tenemos unidades diferentes, en este blog te explicamos paso a paso la conversión de unidades de factores de emisión.

¿Qué son los factores de emisión y por qué son importantes?

Un factor de emisión (FE) es un coeficiente que describe la tasa a la que una actividad determinada libera gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera.

Los factores de emisión son parte fundamental dentro del cálculo de la huella de carbono. Son valores representativos que cuantifican el impacto ambiental de productos y procesos, y forman parte de la estimación de las emisiones de GEI de una actividad.

Paso a paso para convertir las unidades de los factores de emisión

Para hacer que los datos sean más fáciles de comparar entre diferentes gases, las emisiones se convierten a una unidad conocida como dióxido de carbono equivalente (CO2e). Esta unidad se mide en unidad de masa e incluye el impacto de todos los demás GEI según su potencial de calentamiento global (PCG).

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) cuantifica el PCG de los principales GEI y otros gases, tomando al CO2 como unidad base.

  • 1. Identifica los factores de emisión de cada gas

El primer paso es identificar los factores de emisión por tipo de combustible y por GEI en unidades de masa por energía, como t/MJ o kg/MJ. A continuación te presentamos los factores de los combustibles más comunes.

CombustibleCO2 (t/MJ)CH4 (kg/MJ)N2O (kg/MJ)
Diésel0.00007410.00000390.0000039
Gasolinas y naftas0.00006930.0000250.000008
Gas seco0.00005610.0000920.000003
Gas licuado de petróleo (GLP)0.00006310.0000620.0000002

Existen diversas literaturas de dónde obtener los factores de emisión, para el caso de los factores del ejemplo, éstos se encuentran en el artículo sexto “Factores de Emisión” del acuerdo que establece las particularidades técnicas y las fórmulas para la aplicación de metodologías para el cálculo de emisiones de gases o compuestos de efecto invernadero.

  • 2. Determina el poder calorífico

El poder calorífico representa la cantidad de energía liberada por unidad de masa o volumen de un combustible durante la combustión. Necesitamos este valor para convertir los factores de emisión de unidades de energía a unidades de volumen.

CombustibleValorUnidad
Diésel6,065MJ/bl
Gasolinas y naftas5,613MJ/bl
Gas seco34MJ/m3
Gas licuado de petróleo (GLP)4,153MJ/bl

Los valores del poder calorífico de algunos combustibles los podemos encontrar en la “Lista de combustibles y sus poderes caloríficos” de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE). Es importante identificar el año en el que se están basando los consumos y actividades, ya que los valores pueden modificarse a través del tiempo.

  • 3. Convierte a la unidad SI

Para asegurar que los cálculos estén correctos, es necesario convertir todas las unidades a un estándar común, como el MJ/L. Según las unidades dadas en el poder calorífico utiliza una de las siguientes ecuaciones:

Poder calorífico (MJ/bl) x 0.00629 (bl/L) = MJ/L

Poder calorífico (MJ/m3) ÷ 1000 (L/m3) = MJ/L

CombustibleValorUnidad
Diésel38.15MJ/L
Gasolinas y naftas35.31MJ/L
Gas seco0.03MJ/L
Gas licuado de petróleo (GLP)26.12MJ/L
  • 4. Convierte los factores a tGEI/L

El siguiente paso es multiplicar el poder calorífico en MJ/L por los factores de emisión de cada GEI para obtener los factores en toneladas de GEI por litro (tGEI/L).

Poder calorífico (MJ/L) x Factor de Emisión (t/MJ) = tGEI/L

[Poder calorífico (MJ/L) x Factor de Emisión (kg/MJ)] ÷ 1000 kg/t = tGEI/L

CombustibleCO2 (t/L)CH4 (t/L)N2O (t/L)
Diésel0.0028270.0000000.000000
Gasolinas y naftas0.0024470.0000010.000000
Gas seco0.0000020.0000000.000000
Gas licuado de petróleo (GLP)0.0016480.0000020.000000
  • 5. Convierte cada GEI a CO2 equivalente (CO2e)

Para estandarizar la medición de la huella de carbono, hay que convertir los factores de emisión de los otros gases a su equivalente en CO2 utilizando los potenciales de calentamiento global. Para este ejemplo utilizaremos un PCG de 29.8 para metano y 273 para óxido nitroso.

Factor de Emisión (tGEI/L) * PCG = Factor de Emisión (tCO2e/L)

CombustibleCH4 to CO2N2O to CO2
Diésel0.0000040.000041
Gasolinas y naftas0.0000260.000077
Gas seco0.0000000.000000
Gas licuado de petróleo (GLP)0.0000480.000001
  • 6. Suma los factores de emisión para obtener el total

Por último, ya que se tengan los factores en unidades de tCO2e/L, hay que sumarlos para obtener el factor de emisión total por combustible.

CombustibleFactor de EmisiónUnidades
Diésel0.002872tCO2e/L
Gasolinas y naftas0.002448tCO2e/L
Gas seco0.000002tCO2e/L
Gas licuado de petróleo (GLP)0.001650tCO2e/L
  • 7. Convierte a kgCO2e/L

Como paso adicional, puedes convertir la unidad a kilogramos de CO2 equivalente por litro (kgCO2e/L) para facilitar la comparación de resultados.

CombustibleFactor de EmisiónUnidades
Diésel2.87kgCO2e/L
Gasolinas y naftas2.45kgCO2e/L
Gas seco0.002kgCO2e/L
Gas licuado de petróleo (GLP)1.65kgCO2e/L

Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

¿Quieres saber cómo funciona?

¡Agenda una demo!

Artíulos que te podrían interesar:

Go to Top