Frecuentemente, nuestras compras y vuelos implican el uso de recursos naturales como tierra, agua y combustibles fósiles durante todo su ciclo de vida. Es por eso que debemos preguntarnos ¿realmente lo necesitamos? Hacer cambios conscientes en nuestras compras y vuelos impacta de manera positiva en nuestra huella de carbono y aquí te contamos la razón.

El consumo innecesario también contamina

El consumo masivo por parte de los consumidores juega un papel significativo en la degradación ambiental a través de sus hábitos de consumo.

La moda rápida y la obsolescencia tecnológica

La moda rápida, conocida como fast fashion, representa el 10% de las emisiones globales de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero (GEI) que impulsa el calentamiento global y el cambio climático. La industria textil es una gran fuente de contaminación del agua, utilizando 93 mil millones de metros cúbicos anuales. Por ejemplo, fabricar una camiseta de algodón requiere aproximadamente 2,500 litros de agua.

La obsolescencia programada es una táctica empleada por las empresas para crear productos con una duración limitada, con el objetivo de incentivar a los consumidores a adquirir nuevas versiones del mismo artículo. Esta estrategia juega un papel importante en el aumento de desechos electrónicos que terminan en los vertederos.

¿Cómo reducir tu huella al viajar?

La aviación representa el 13.9% de las emisiones dentro del sector del transporte, convirtiéndose así en la segunda mayor fuente de GEI, después del transporte por carretera.

Los vuelos requieren un alto consumo de energía y dependen en gran medida de combustibles fósiles. Las emisiones generadas permanecen en la atmósfera y agravan el calentamiento global. Además, al liberar emisiones a gran altitud, los aviones desencadenan reacciones químicas y efectos atmosféricos que intensifican aún más este fenómeno.

Para abordar este problema, es fundamental aplicar diversas medidas estratégicas que para mitiguen el aumento de las emisiones.

Vuelos con menor impacto de carbono

Una vez que entiendes las fuentes de emisiones de un vuelo que impactan en la huella de carbono, puedes empezar a hacer elecciones más conscientes.

  • Tipo y antigüedad de la aeronave

Los aviones más recientes suelen ofrecer un rendimiento superior en cuanto al consumo de combustible, lo que disminuye su uso y, por ende, las emisiones de carbono. Por lo tanto, siempre que sea posible, elige volar en aeronaves más modernas.

  • Clase y número de los asientos

Calculamos la huella de carbono de un vuelo por persona. Esto significa que, a mayor cantidad de pasajeros en un avión, se distribuye más la huella de carbono total entre ellos. Los vuelos con más asientos en clase económica y una mayor tasa de ocupación logran repartir mejor las emisiones, reduciendo así la huella de carbono por persona.

  • Ruta tomada

Optar por vuelos directos en lugar de aquellos con escalas también ayuda a disminuir la huella de carbono por dos motivos: primero, el despegue y aterrizaje consumen significativamente más combustible que el vuelo a gran altitud; segundo, las rutas que incluyen escalas suelen ser más largas.

  • Uso de combustible sostenible para aviación

Se estima que el uso de combustible sostenible para aviación puede reducir las emisiones en su ciclo de vida entre un 70% y un 80%.

Decidir con consciencia

A menos que estemos adquiriendo productos que realmente tengan poco impacto ambienta, es crucial reconocer la huella de carbono que llevan nuestras decisiones de compra. Hacer compras y viajes de manera consciente puede marcar una gran diferencia.

Priorizar calidad y la reparación

Las decisiones sostenibles, como invertir en productos de alta calidad, optar por artículos de segunda mano, consumir localmente, apoyar marcas responsables y disminuir el uso de envases, pueden hacer una contribución significativa a la conservación del medio ambiente.

Además, hay muchas más cosas que puedes reparar por ti mismo. Existen numerosos recursos en línea que te pueden ayudar a aprender a arreglar diversas situaciones, lo que te permitirá ahorrar tiempo y dinero, al mismo tiempo que contribuyes al cuidado del medio ambiente.

Reflexiona sobre tus decisiones de compra y viaje. Al elegir de manera consciente, puedes contribuir a un planeta más saludable y a un estilo de vida más sostenible.

Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

¿Quieres saber cómo funciona?

¡Agenda una demo!
Registrate gratis y conéctate este 05 de agosto 10:00 a.m. hora CDMX
Webinar: Huella de carbono en el Sector Automotriz
0
0
0
0
Days
0
0
Hrs
0
0
Min
0
0
Sec
REGÍSTRATE AQUÍ