
Calcular la categoría 1 del alcance 3 (bienes o servicios adquiridos), la cual incluye todas las emisiones upstream provenientes de la fabricación de los productos comprados o adquiridos por una empresa, puede representar un reto cuando no se tiene la información necesaria disponible o no se conocen las herramientas que pueden utilizar para facilitar su proceso. Aquí te contamos sobre las metodologías que puedes llevar a cabo cuando no tienes datos primarios relacionados a tus bienes y servicios, y cuáles herramientas pueden ayudarte a calcular tu huella de carbono.
Metodologías para cuantificar emisiones de categoría 1
Supplier-specific method
Los datos a nivel de producto específico del proveedor son los más precisos ya que se relacionan con el bien o servicio adquirido por una empresa.
Cuando se recopilen los factores de emisión de los proveedores, es recomendable también solicitar la información utilizada para calcular dicho factor de emisión.

Hybrid method
Las empresas deben recopilar la mayor cantidad de información disponible por cada proveedor relacionados con la producción de los bienes o servicios adquiridos.
Si un proveedor no puede proporcionar datos específicos sobre los bienes o servicios que ofrece, se utilizarán factores de emisión secundarios que dependerán de la información disponible en bases de datos públicas o investigaciones científicas.
Average-data method
En este método, la empresa recolecta datos de masa u otras unidades relevantes a los bienes o servicios adquiridos y los multiplica por factores de emisión de fuentes secundarias.
Los factores de emisión también pueden encontrarse en bases de datos de inventarios del ciclo de vida basados en procesos. Hay que tener en consideración la antigüedad de las bases de datos y también la ubicación del proveedor, por ejemplo, no es lo mismo un factor de emisión de electricidad en México que en Estados Unidos.
Spend-based method
Si ninguno de los métodos anteriores son viables, debido a limitaciones de datos, las empresas deben aplicar este último método basado en el gasto promedio recopilando datos sobre el valor económico de los bienes y servicios adquiridos y multiplicándolos por los factores de emisión EEIO (insumo-producto ambientalmente extendidos).
Herramientas tecnológicas para la gestión de emisiones de alcance 3 categoría 1
Bases de datos de factores de emisión
Una base de datos de factores de emisión es una colección de datos que cuantifican la relación de una actividad o consumo y la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos a la atmósfera, y es utilizada para calcular las emisiones antropogénicas de una fuente en especifico.
Estas bases deben proporcionar datos confiables que permitan a las empresas medir su huella de carbono con precisión.

Plataformas de colaboración con proveedores
Este tipo de plataformas sirven para que las empresas tengan un acceso directo a la trazabilidad y transparencia acerca de las emisiones globales y/o factores de emisión de producto de sus proveedores.
Para que los proveedores puedan divulgar su información también deben pasar por el proceso de la cuantificación de los tres alcances.
Plataforma de huella de carbono
En la actualidad existen diversas plataformas que ayudan a las empresas a medir su huella como sinCarbono, que es una herramienta digital que te permite ver el avance de tus objetivos basados en ciencia (SBTi). Además, al finalizar la cuantificación de la huella de carbono, se entrega un reporte detallado de acuerdo con el contexto de cada organización.

Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
¿Quieres saber cómo funciona?