
Cuando las empresas comienzan a calcular su huella de carbono se enfocan principalmente en sus operaciones y consumo de energía. ¿Pero qué pasa con sus emisiones indirectas como los bienes y servicios adquiridos? Aquí te explicamos cuáles son estas emisiones y la importancia que tiene dentro de una cadena de valor sustentable.
¿Qué son las emisiones de bienes y servicios adquiridos?
La categoría 1 del alcance 3 según el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero incluye todas las emisiones de la producción del producto o servicio adquirido de una empresa durante el año a reportar. Los productos en esta categoría pueden ser tanto tangibles como intangibles.
Ejemplos de estos bienes y servicios:
Productos relacionados con la producción
Materia prima, ingredientes de cocina, componentes, partes, etc.
Productos no relacionados con la producción
Inmobiliario, material y equipo de oficina, uniformes, equipo de protección personal, etc.
Servicios
Servicios de limpieza, almacenamiento en la nube, consultoría, servicios de contabilidad, etc.
Importancia de la categoría en la huella de carbono
Las emisiones de alcance 3 relacionadas a los bienes y servicios adquiridos pueden llegar a representar un gran porcentaje de una empresa. A diferencia de las emisiones de alcance 1 que está directamente relacionadas con las actividades de una empresa, las emisiones de alcance 3, enfatizando en la categoría 1, están relacionadas con los proveedores, lo que las hace más difíciles de identificar y gestionar.

Para facilitar la identificación y gestión de los datos de actividad relacionados a la categoría 3.1, las empresas deben contar con un plan de proveedores, donde se les involucre a éstos de manera activa para alcanzar una cadena de valor sustentable.
Dentro de los beneficios de contabilizar las emisiones de alcance 3 se encuentran:
Identificación de puntos críticos de emisiones
Acceso a información sobre el desempeño de los proveedores
Información detallada para la toma de decisiones
Impulso a la innovación
Optimización de la estrategia climática de la empresa
Metodologías para el cálculo de emisiones de bienes y servicios adquiridos
Las empresas pueden usar los siguientes métodos para calcular las emisiones de alcance 3 derivadas de los bienes y servicios adquiridos. Cabe resaltar que no siempre es necesario que las empresas utilicen el primer método como su primera opción.
Método específico por proveedor
Recopila datos de inventario de GEI a nivel de producto desde el origen hasta la salida de fábrica por parte de los proveedores de bienes o servicios.
Método híbrido
Utiliza una combinación de datos específicos de actividad del proveedor, cuando estén disponibles, y datos secundarios para llenar los vacíos.

Método de promedio de datos
Estima las emisiones de bienes y servicios mediante la recopilación de datos sobre la masa, como kilogramos, de los bienes adquiridos y los multiplica por los factores de emisión correspondientes.
Método basado en el gasto
Estima las emisiones de bienes y servicios recopilando datos sobre el valor económico de los bienes y servicios adquiridos y multiplicándolos por los factores de emisión secundarios correspondientes, por ejemplo, emisiones promedio por unidad monetaria de bienes.
Para construir una cadena de valor sustentable es necesario que las empresas comiencen a medir sus emisiones de alcance 3, especialmente las relacionadas con los bienes y servicios adquiridos para las actividades diarias. Aunque recopilar y gestionar los datos de actividad puede representar un desafío para las empresas, el impacto positivo tanto para el medio ambiente como para la imagen corporativa es significativo.
Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
¿Quieres saber cómo funciona?