
En un mundo donde la sostenibilidad ya es exigida para las empresas, es fundamental disponer de herramientas confiables que nos permitan evaluar y mejorar el desempeño ambiental, social y ético de las organizaciones. EcoVadis se destaca como una de estas herramientas más reconocidas a nivel mundial para lograr este objetivo.
¿Qué es EcoVadis?
EcoVadis es una plataforma colaborativa diseñada para evaluar el desempeño en sostenibilidad de empresas de diversos sectores y tamaños. A través de un enfoque fundamentado en evidencia documental, esta herramienta proporciona una visión clara sobre cómo debemos manejar nuestros impactos en aspectos clave de sostenibilidad.
Miles de empresas actualmente utilizan EcoVadis como referencia para mejorar su desempeño y satisfacer a sus grupos de interés como clientes, proveedores e inversores.
¿Qué evalúa EcoVadis?
La evaluación se enfoca en cuatro pilares fundamentales:
Medio ambiente
Este pilar se centra en el uso eficiente de recursos, gestión de emisiones, manejo de residuos y adopción de políticas ambientales.
Prácticas laborales y derechos humanos
Promoción de la igualdad de oportunidades, condiciones de trabajo seguras, respeto a los derechos laborales y medidas contra la discriminación.

Ética
Prevención de la corrupción, fomento de prácticas comerciales responsables, protección de datos y promoción de la transparencia.
Compras sostenibles
Integración de criterios sostenibles en la relación con proveedores y en la gestión de la cadena de suministro.
La metodología de EcoVadis se encuentra alineada con estándares internacionales, tales como la ISO 26000, el Global Reporting Initiative (GRI), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y las directrices de la OCDE.
Beneficios de contar con una evaluación EcoVadis
Implementar la herramienta de EcoVadis va más allá de un simple cumplimiento. Este sistema nos permite evaluar el desempeño de nuestras empresas en áreas clave, brindándonos diversos beneficios como:
Transparencia en la comunicación con partes interesadas
Gestión eficaz de los riesgos ASG
Mejora continua para avanzar en el desempeño sostenible
Reconocimiento a través de la obtención de medallas que demuestran nuestro compromiso
Acceso a nuevos mercados que exigen el cumplimiento de criterios ASG
¿Quieres mejorar tu calificación en el área de Medio Ambiente?
Descarga nuestra guía gratuita que te ayudará a prepararte con buenas prácticas, evidencias clave y consejos para obtener una evaluación sólida en este pilar de EcoVadis.
Aplicaciones prácticas
Disminuir el riesgo reputacional
Optimizar la calidad de sus relaciones con proveedores
Aumentar la confianza de sus clientes e inversionistas
Cumplir con normatividad actual y emergente
¿Y qué hay de SMETA?
SMETA, o Sedex Members Ethical Trade Audit, es un herramienta utilizada para realizar auditorías sociales, enfocándose especialmente en las condiciones laborales, salud y seguridad, medio ambiente y ética empresarial. Esta herramienta nos sirve en varios contextos, sin embargo, EcoVadis ofrece un enfoque más amplio ya que se basa en evidencia documental y presenta una visión más completa sobre la sostenibilidad
EcoVadis se ha establecido como una herramienta esencial para fomentar la sostenibilidad en las organizaciones. No es solamente una evaluación, sino una oportunidad para reflexionar, avanzar y comunicar de manera responsable el compromiso que las empresas tenemos hacia un futuro sostenible.
Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
¿Quieres saber cómo funciona?