Iniciar sesión

Errores al medir la huella de carbono

agosto 20, 2025

Errores al medir la huella de carbono

De acuerdo a un estudio realizado por Boston Consulting Group, solo una de cada 10 empresas miden su huella de carbono de manera correcta. Estos errores no solo amenazan la integridad y transparencia de las empresas, sino también ponen en riesgo el futuro de nuestro planeta. ¡No cometas estos errores al medir la huella de carbono!

Errores comunes al medir la huella de carbono de tu empresa

  • Falta de claridad en los límites organizacionales

Las operaciones de una empresa varían tanto en su estructura organizacional como legal que, de acuerdo a su participación accionaria o al control que tienen sobre las operaciones, deben de fijarse límites organizacionales para contabilizar y reportar sus emisiones de GEI. 

Las empresas que no fijan sus límites de manera precisa antes de realizar la medición de huella de carbono, corren el riesgo de que sus emisiones se contabilicen al doble. 

  • Tener información incompleta

Al no contar con la información completa y precisa obtendrás resultados limitados. Es importante que comiences a documentar la información a medida que vas desarrollando la medición de huella de carbono. Empieza a monitorear información de referencia de los alcances  1 y 2, que suelen estar vinculados a las operaciones de la empresa, como el uso de combustible de los equipos o el consumo de electricidad. Si no recolectan y analizan los datos y factores de emisión, las mediciones pueden que no sean precisas.

  • No recalcular cuando es necesario

Cuando las empresas no ajustan sus emisiones de acuerdo a los cambios que ocurren dentro de las empresas se corre el riesgo de que existan inconsistencias en la información reportada. Cada cambio en las operaciones y en la cadena de valor afectan directamente los cálculos de la huella de carbono.

  • Compensar emisiones en lugar de reducir

Los proyectos que eliminan el carbono de la atmósfera no sustituyen a las estrategias de  reducción de emisiones. Solo las emisiones que no pueden reducirse totalmente son las que pueden compensarse mediante la compra de bonos de carbono.

  • Objetivos de reducción

  • Escribir el año incorrecto es decir, el año que se está midiendo, usualmente, se puede confundir con el año actual por ejemplo.
  • Redondear los objetivos de reducción hacia abajo puede parecer poco, pero incluso un pequeño ajuste, como del 4.2% al 4%,  sí marcará una diferencia y al final del camino no se llegará al objetivo deseado.  
  • Uso de factores de emisión desactualizados o demasiado genéricos

Los factores de emisión son fundamentales en la contabilidad de los GEI, ya que permiten convertir datos de actividad en emisiones equivalentes de CO2e. Estos factores son específicos para cada actividad, industria y ubicación.

  • Medidas de mitigación

Proponer medidas no priorizadas. Una buena práctica es determinar medidas de reducción de emisiones rankeadas por clusters y fuentes de emisiones críticas para dar mayor visibilidad e importancia a las acciones que tendrían mayor impacto.

  • Elegir promedios de la industria en lugar de datos específicos de la empresa

Muchas empresas optan por calcular sus emisiones utilizando promedios de intensidad de la industria, referencias sectoriales o datos estimados, ya que es más sencillo. Aunque esto es mejor que no medir emisiones, no es una práctica ideal y no refleja con precisión la huella real de la empresa. Siempre es preferible trabajar con datos reales, ya que estos garantizan una representación más exacta de la huella corporativa.

Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.

¿Quieres saber cómo funciona?

¡Agenda una demo!
Registrate gratis y conéctate este 27 de agosto 9:00 a.m. hora CDMX
Webinar: Back to #GreenWork: Sostenibilidad en el día a día laboral
0
0
0
0
Days
0
0
Hrs
0
0
Min
0
0
Sec
REGÍSTRATE AQUÍ

Artíulos que te podrían interesar:

Go to Top