
¿Por qué es importante medir la huella de carbono en mi empresa?
Una vez que ya se desarrolló e implementó la estrategia climática para la descarbonización de la empresa, es esencial saber presentarla de una manera simple y fácil de entender. La única forma adecuada de hacerlo es garantizar que nuestras acciones confirmen que la estrategia se llevó a cabo.
¿Cómo presentar la huella de carbono a inversionistas y reguladores?
Conoce a tu público
Clientes
Cada vez más, los clientes quieren saber cómo las empresas a las que compran están actuando sobre el medioambiente y pueden cambiar sus decisiones de compra para apoyar los objetivos de descarbonización.
Inversionistas
Los inversionistas buscan empresas preparadas para el futuro en las que invertir. Quieren conocer los riesgos asociados a las empresas, que puedan mostrar la capacidad de mitigar esos riesgos.
Equipo de trabajo
Las personas suelen estar motivadas en su trabajo por el valor que están creando. Especialmente las generaciones más jóvenes quieren trabajar para empresas con un propósito que se alinee con el suyo.
Futuros Clientes
Tu estrategia puede atraer futuros clientes, tiene que conectar con el movimiento y las tendencias de cero emisiones netas.
Stakeholders
Todos los grupos de interés tienen presiones de red cero. Demostrar tus credenciales ecológicas de forma transparente será muy bien recibido por los demás.
Personalizar la forma en la que reportas tu estrategia climática te ayudará a conectar mejor con tu audiencia.
El reporte de tu estrategia de descarbonización sólo funcionará cuando se alinee con su misión y visión y esté respaldada por sus acciones.
Desarrolla una visión integral que incluya logros y desafíos
Evita el “Greenwashing”
Se le conoce como greenwashing cuando una empresa pretende ser consciente del medioambiente para fines de marketing, pero en realidad no realiza ningún esfuerzo notable en materia de sustentabilidad.
A veces, las empresas pueden hacer greenwashing incluso cuando tienen buenas intenciones.
Para evitar el greenwashing en tu reporte…
- Asegúrate de que tus indicadores sustentables sean coherentes y verdaderos.
- Sé honesto. Identifica tus áreas de oportunidad y menciona en qué puede mejorar tu empresa.
- Garantiza la transparencia. Asegúrate de que la información esté disponible para el público en general.
- Busca retroalimentación de tus partes interesadas.

Crea el reporte ideal para tu estrategia climática
- Escribe el contexto de tu empresa. ¿Qué hacían antes de la estrategia de descarbonización?
- Identifica la razón de cambio ¿Cuál fue la motivación para crear la estrategia?
- Plantea los desafíos o contratiempos que ocurrieron al desarrollar e implementar la estrategia.
- Describe las acciones que tomó la empresa para llevar a cabo la estrategia.
- Escribe cómo trabajará la empresa con la nueva estrategia de descarbonización.
Mejora tu reporte
Una vez que hayas construido tu reporte para la estrategia de descarbonización, es posible que quieras utilizarla para marketing y también para adaptarla y mejorarla a medida que continúes en tu viaje de descarbonización.
Aquí te dejamos algunos consejos de como mejorar tu reporte a medida que pasa el tiempo:
- Diseña tus campañas de marketing en torno al mismo mensaje que incorpora en el reporte.
- Asegúrate de que las cifras y los hechos son verdaderos y relevantes.
- Crea un “llamada a la acción” que dé a su audiencia un sentido de participación en su transición a cero emisiones.

Los comentarios de los empleados y clientes, así como de otros socios o comunidades, son muy valiosos. Agrégalos en el reporte de descarbonización para ponerlo a prueba y pide su opinión para poder mejorarlo.
Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
¿Quieres saber cómo funciona?
Artíulos que te podrían interesar:
Entendiendo las emisiones del Alcance 3
La cadena de valor representa la mayor parte de ...
Participación de la cadena de suministro: Clave para la descarbonización
Las emisiones del alcance 3 son el resultado de ...
La trazabilidad en la cadena de valor
Cada vez más los consumidores exigen responsabilidad y transparencia ...