
¿Sabías que la mayor parte de la huella de carbono de tu empresa probablemente se esconde en su cadena de valor? Hablamos de las emisiones de alcance 3, esas emisiones indirectas que, aunque no controlas directamente, son una fuente significativa de gases de efecto invernadero (GEI). Si buscas activamente reducir emisiones en tu cadena de valor de forma efectiva, ignorarlas ya no es una opción.
Las emisiones del alcance 3 son aquellas que resultan de las actividades de las empresas, pero no están bajo el control directo de las mismas. A pesar de que muchas empresas no miden sus emisiones provenientes de la cadena de valor, estas son una fuente importante de generación de gases de GEI, por lo tanto, es necesario que se convierta en un foco de acción para reducir emisiones en tu cadena de valor.
Aprende a reducir emisiones en tu cadena de valor de forma simple, sencilla y accesible para todos.
Lea nuestro artículo “Mide tu Huella de Carbono”.
¿Cómo abordar la reducción de emisiones en la cadena de valor que no controlas directamente?
Identifica los puntos críticos para la reducción de emisiones
Los puntos críticos son aquellos procesos y materiales dentro de tu cadena de suministro que generan la mayor cantidad de emisiones. Localizarlos es el primer paso crucial para que las empresas puedan enfocar sus recursos donde tendrán el mayor impacto en la reducción de emisiones cadena valor.
Empieza por identificar las mayores fuentes de emisión y determina el enfoque, para generar más impacto en la reducción de emisiones en tu cadena de valor.

Para empezar la reducción de emisiones cadena valor, identifica las principales fuentes de emisión y define un enfoque que te permita generar un impacto significativo.
Métodos para identificar fuentes de emisión para reducir tu huella de valor
Basado en los gastos:
Cada compra se multiplica por su factor de emisión para calcular las emisiones totales. El método es menos preciso que otros, pero puede calcularse con datos e información que ya se tiene, como las facturas de electricidad y transporte. Esto hace que el método sea una buena opción para las PYMEs que buscan reducir emisiones en su cadena de valor.
Basado en las actividades:
Los proveedores le comunican los datos sobre sus actividades, su rendimiento y sus emisiones. Este método proporciona un recuento más preciso de sus emisiones, pero es más laborioso para implementar en la reducción de emisiones de la cadena de valor.
¿Dónde se generan las mayores emisiones en tu cadena?
Típicamente, las mayores emisiones, que son el foco de la reducción de emisiones cadena valor, suelen originarse en:

Transporte, envío o entrega
Proveedores muy alejados del área de producción
Consumo de energía en la producción o fabricación
Ciertos materiales y procesos previos a la producción
Estrategias prácticas para la reducción de emisiones en tu cadena de valor
Una vez identificados los puntos críticos, es momento de actuar para la reducción de emisiones cadena valor. Aquí te presentamos algunas estrategias clave:
- Busca proveedores que tengan en cuenta el comportamiento y la acción climática.
- Considera si es posible cambiar la forma de transporte de tus materias primas. Optar por una opción de transporte baja en carbono y local reducirá significativamente las emisiones del alcance 3.
- Evalúa la posibilidad de reducir emisiones asociadas a los productos terminados, cambiando por materias primas más sustentables.

Fortalece la colaboración con tus proveedores para la reducción de emisiones cadena valor
Actualiza tus políticas de proveedores
El área de compras debe incluir consideraciones climáticas en todas las políticas de los proveedores y en las interacciones regulares con ellos. La integración de métricas y consideraciones climáticas en los procesos de compra incorpora la acción climática a las operaciones diarias. La acción por el clima ya no se ve como un proceso “extra” sino como algo imprescindible. Para asegurar la efectividad de estas políticas y lograr una reducción significativa de las emisiones en la cadena de valor, es fundamental implementar un plan integral de proveedores.
Alinear los procesos internos permitirá a su equipo de compras hacer más efectiva su estrategia de reducción de emisiones.
Involucra a tus proveedores a través del diálogo
Es más eficaz dialogar con los proveedores sobre la acción climática que limitarse a imponer cambios a través de los procesos de contratación. Aunque no sea posible conseguirlo con todos los proveedores, comprometerse con los de mayor prioridad permitirá orientar las decisiones y mantener una buena relación de trabajo.
Recomendaciones para dialogar
- Comparte los objetivos de reducción de la empresa. En nuestro plan de proveedores, te proporcionamos las herramientas para comunicar eficazmente estos objetivos a tus socios clave.
- Dialoga con proveedores actuales y potenciales sobre los cambios en los criterios de compra de la empresa.
- Ofrece apoyo y recursos sobre acción climática. A través de nuestro plan de proveedores, facilitamos el acceso a recursos y apoyo para que tus proveedores comprendan e implementen estrategias de reducción de emisiones en su propia operación.
- Comprueba periódicamente los progresos de los proveedores.
- Prepárate para cambiar de proveedor si los actuales no toman medidas.
Estrategias para una logística sostenible y la reducción de emisiones
Optimiza la logística de tus productos y servicios, acortando las rutas y cambiando a medios de transporte bajos en carbono.
El transporte de productos representa el 8% de todas las emisiones mundiales de CO2 y aproximadamente el 39% de todas las emisiones del transporte. Encontrar medios de transporte bajos en emisiones es una gran manera de reducir las emisiones en su cadena de valor.
Medios de transporte eficientes
El tren y el transporte marítimo son los medios de transporte con menos emisiones, mientras que el transporte aéreo y por carretera producen las más altas. Por supuesto, la elección del transporte depende de muchos factores, como el peso y el volumen del envío, a dónde se dirige y desde dónde, y qué fuente de combustible se utiliza.
Estrategias para una logística sostenible
- Maximiza las cargas de envío
Prioriza fuentes de energía más sustentable
Fomenta el transporte bajos en carbono
- Disminuye la demanda de transporte de producto

Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
sinCarbono simplifica la medición de huella de carbono por medio de medición, reporte, verificación y compensación. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
¿Quieres saber cómo funciona?