
Los informes de sostenibilidad permiten que las empresas puedan compartir con mayor la claridad los impactos de sus actividades empresariales sobre el medio ambiente y sociedad, asó como evaluar los riesgos y oportunidades a las que se están enfrentando. Los reportes impulsados por las Normas de Información en Sostenibilidad (NIS) son una estrategia que define el acceso al mercado para los proveedores Tier 2 de la Industria Automotriz.
¿Qué implicaciones tienen las Normas NIS para mi operación como proveedor Tier 2?
La integración de la sostenibilidad en la gestión empresarial del Tier 2 es la respuesta directa a un panorama regulatorio global cada vez más estricto, que se traduce en exigencias contractuales a lo largo de toda la cadena de valor automotriz.
¿Qué son las NIS y por qué su cumplimiento ya no es opcional en la cadena automotriz?
La normas NIS son un conjunto de reglas que marcan un avance en la promoción de sostenibilidad ya que ofrecen un marco estructurado para la divulgación de información ESG.
Las empresas que adoptan estas normas identifican y miden sus riesgos de manera efectiva, además de que también identifican oportunidades relacionadas con la sostenibilidad, permitiéndoles establecer mejores prácticas y crear valor agregado para sus grupos de interés.

¿Cómo puedo medir y reportar la huella de carbono de mi empresa para cumplir con nuevas exigencias?
La medición y reporte de la huella de carbono bajo los estándares NIS requiere una comprensión precisa de los alcances y una metodología estandarizada para garantizar la calidad del cálculo y la trazabilidad de los datos.
Para reportar de manera pública esta información de tus emisiones de GEI, debes determinar quién estaría interesado en tus datos, es decir, tus grupos de interés. También debes decidir dónde publicar la información y definir cómo reportar tus emisiones.
¿Cuáles son los alcances y fuentes cruciales para un proveedor Tier 2?
La huella de carbono se divide en tres alcances:
Alcance 1
Emisiones provenientes de fuentes que la empresa posee o controla, como el combustible quemado en sus fábricas o flotas de vehículos propios.
Alcance 2
Emisiones asociadas a la electricidad o vapor comprados y consumidos por la empresa, generadas por terceros.
Alcance 3
Otras emisiones indirectas. Para el caso del sector automotriz, esto incluye tanto las emisiones upstream (aguas arriba) como las emisiones downstream (aguas abajo).
¿Qué metodologías de cuantificación son aceptadas bajo las Normas NIS?
La metodología de cuantificación más utilizada y requerida para garantizar la fiabilidad del reporte es el GHG Protocol. La empresa proveedora Tier 2 debe utilizar el estándar corporativo y el estándar de cadena de valor para lograr credibilidad ante sus clientes principales.
¿Cuáles son los errores más comunes al reportar la huella de carbono?
De acuerdo a un estudio realizado por Boston Consulting Group, solo una de cada 10 empresas miden su huella de carbono de manera correcta.. Los errores más comunes que pueden llegar a comprometer la transparencia y la conformidad con las normas NIS incluyen:

Falta de límites organizacionales
La falta de claridad en la estructura puede llevar a la doble contabilización, por ejemplo las emisiones de la flotilla de vehículos al no tener identificado cuáles son propios y cuáles tercerizadas, o simplemente la omisión de fuentes de emisiones cruciales.
Información incompleta
En ocasiones, el cálculo depende de factores de emisión promedio basados en el gasto en lugar de utilizar los datos primarios de los proveedores. Esto genera resultados menos exactos y variables que podrían no reflejar la huella real de la empresa.
Sustitución de reducción por compensación
Las normas NIS se enfocan en la descarbonización con estrategias de reducción basadas en la ciencia, por lo que la compensación solo debe aplicarse cuando existan emisiones que ya no pueden ser reducidas, no como la estrategia principal de la acción climática.
¿De qué manera la huella de carbono se convierte en una ventaja competitiva?
La medición de la huella de carbono y la descarbonización corporativa surgen como una estrategia crítica para las empresas que buscan mitigar su impacto medioambiental y permiten experimentar un impulso en la percepción de su marca al diferenciarse en el mercado, lo que se traduce en una mayor fidelidad de los clientes y una sólida presencia de la marca en mercados competitivos.
¿Qué oportunidades de eficiencia operativa y reducción de costos surgen al reducir la huella de carbono?
La sostenibilidad y la rentabilidad van de la mano. La adopción de tecnologías y prácticas sostenibles es una estrategia eficaz para reducir las emisiones y costos operacionales a largo plazo. Estas oportunidades incluyen:
Optimización energética
Implementación de soluciones de eficiencia energética, lo que hace la producción más viable económicamente. Esto es crucial en procesos altamente energéticos como la pintura y el ensamblaje.
Logística sostenible
La planificación de rutas disminuye las emisiones ya se de alcance 1 o 3, o ambas, y reduce el tiempo de viaje y el consumo de combustible, aumentando la eficiencia operativa de la flotilla.
¿Qué herramientas facilitan la transición rápida y el cumplimiento de las normativas de sostenibilidad?
El cumplimiento de las NIS requiere de una transformación a soluciones tecnológicas que permitan gestionar la complejidad de los datos de la cadena de valor. La transformación digital es un factor clave para el sector automotriz, debido a la magnitud de las cadenas de suministro.
La gestión manual es más propensa a errores humanos, por lo que plataformas diseñadas para automatizar el levantamiento de información, cálculo y reporte son la mejor opción para empresas Tier 2.

Medir la huella de carbono ayuda a identificar cuáles son las actividades operativas que más emisiones generan. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas.
sinCarbono acompaña a los líderes y tomadores de decisión en su medición y reducción de huella de carbono por medio de su plataforma climática empresarial. Esto posibilita que las empresas conozcan más a fondo sus fuentes críticas de emisión, facilitando el proceso de reducción de emisiones. Además, sinCarbono te conecta directamente con implementadores de ecotecnologías, para que tu empresa pueda comenzar su transición a energías limpias y equipos más eficientes. Una vez hecho esto, tendrás una mejor idea de las mayores oportunidades para desarrollar tu estrategia de cero emisiones netas. Mide, gestiona y reduce las emisiones de tu empresa de forma simple, sencilla y accesible.
¿Quieres saber cómo funciona?